Morelia, Michoacán, a 26 de junio de 2025. Tres empresas relacionadas con el actual vocero de los diputados federales de Morena, Arturo Ávila Anaya, y con su familia, presentaron propuestas en un mismo procedimiento de contratación en Liconsa, presuntamente simulando competencia en el proceso, acusó Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
Simularon competencia mientras trabajaba en Gobernación
El 10 de octubre de 2022, Ávila Anaya fue nombrado director de enlace en la Secretaría de Gobernación. Apenas once días después, tres empresas vinculadas a él y a su familia —IBN Industrias Militares, Share y Asociados, y Blindajes Urbanos— participaron en un mismo procedimiento en Liconsa, entonces parte de Segalmex.
Las empresas, dedicadas al sector de la seguridad, compitieron por un contrato de mantenimiento integral del suministro de energía y ventilación en las oficinas centrales de Liconsa, un rubro ajeno a su giro comercial.
Resultado: todas las empresas descalificadas
El 3 de noviembre de 2022, Liconsa notificó el fallo: IBN y Share fueron descalificadas por incumplimientos legales y administrativos, mientras que Blindajes Urbanos rebasó el techo presupuestal. Las partidas quedaron desiertas.
Autorización federal para operar como empresa de seguridad
A pesar de las descalificaciones en Liconsa, otras dependencias beneficiaron a las empresas vinculadas al diputado. El 14 de noviembre de 2024, la Secretaría de Seguridad refrendó el permiso a IBN Industrias de Inteligencia Artificial —nuevo nombre de IBN Industrias Militares— para ofrecer servicios de seguridad privada en todo el país.
La notificación oficial fue enviada al correo personal del diputado, arturoavilaanaya@gmail.com, pese a que él ha declarado públicamente que abandonó la empresa desde enero de 2024.
Vínculos contractuales con Pemex y el Aeropuerto de la CDMX
En 2018, Ávila Anaya apoyó la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador. Un año después, su empresa fue contratada por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para brindar servicios de vigilancia, con pagos de hasta 3.5 millones de pesos mensuales.
En Pemex, en marzo de 2021, una hermana de Ávila firmó como representante legal de IBN un contrato por arrendamiento de camionetas blindadas por más de 4.7 millones de pesos. Posteriormente, se otorgó otro contrato directo por 13.7 millones. Pemex justificó esta asignación asegurando que no existían alternativas técnicamente razonables en el mercado.
Blindajes, vigilancia y contratos públicos
El historial contractual de IBN y las empresas relacionadas abarca desde servicios de blindaje hasta vigilancia en instalaciones estratégicas, con presencia en dependencias clave como Banco del Bienestar y el propio Aeropuerto capitalino.
A pesar de su función como legislador, Arturo Ávila ha seguido apareciendo vinculado a operaciones comerciales en dependencias públicas, lo que genera cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés.
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad aquí.