Morelia, Michoacán, a 22 de agosto de 2025.- La firma deportiva Adidas ofreció disculpas al pueblo zapoteco de Villa Hidalgo Yalalag, en la Sierra de Juárez, tras ser acusada de plagiar el diseño de huaraches tradicionales en su modelo “Oaxaca slip-on”. Durante un evento con representantes de la comunidad, la directora Legal y de Cumplimiento de la compañía, Karen González, aseveró: “Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa pública. Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro”.
Autoridades celebran la rectificación
El secretario de Cultura y Arte de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, destacó la disposición de la empresa: “Celebramos la disposición y valoramos que la disculpa pública sea frente a la asamblea general para este entendimiento. Deseamos que esto siente un precedente de respeto para los pueblos originarios de México y América Latina por parte de las empresas trasnacionales”.
Por su parte, el presidente municipal de Villa Hidalgo Yalalag, Jacobo López Vera, subrayó la relevancia de las artesanías en la vida cotidiana de la comunidad: “Yalalag vive de las artesanías, es el sustento de cada familia que vive en esta localidad”.
Un hecho inédito en el país
La Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca señaló en un comunicado que la disculpa representa un precedente a nivel nacional, al ser la primera ocasión en que una empresa multinacional reconoce en territorio mexicano la importancia del consentimiento y la dignidad cultural de una comunidad originaria.
El origen de la polémica con los huaraches zapotecos
El modelo en cuestión fue diseñado por el estadounidense Willy Chavarría en colaboración con Adidas. Su lanzamiento provocó una oleada de críticas por considerarse un caso más de apropiación cultural indebida. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas acusó a la compañía de utilizar elementos culturales sin autorización, mientras que el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, adelantó la presentación de una denuncia formal. La presidenta Claudia Sheinbaum también advirtió sobre la posibilidad de emprender acciones legales al señalar que se trata de “propiedad intelectual colectiva”.
Un patrón repetido en la moda internacional
El caso se suma a una larga lista de acusaciones contra marcas de moda globales como Zara, Nike, Ralph Lauren, Louis Vuitton y Carolina Herrera, que han sido señaladas por reproducir diseños de comunidades indígenas mexicanas sin reconocimiento ni beneficios para ellas. En la mayoría de los casos, las denuncias terminan sin consecuencias legales, lo que ha generado un debate sobre la necesidad de reforzar la protección de la propiedad intelectual colectiva.
Precedente en la defensa cultural
El acto de disculpa pública de Adidas podría marcar un parteaguas en la relación entre comunidades originarias y la industria de la moda, que históricamente ha lucrado con diseños tradicionales sin retribuir a sus creadores. Para Oaxaca y el pueblo zapoteco de Yalalag, este gesto es un reconocimiento a su cultura y un llamado a que futuras colaboraciones respeten la dignidad y el consentimiento de los pueblos originarios.