Morelia, Michoacán a 11 de abril de 2025.- En un nuevo episodio de tensión bilateral, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó amenazas de sanciones contra México por el presunto incumplimiento del tratado que obliga al país a entregar agua del Río Bravo a Texas.
A través de un mensaje publicado en la red Truth Social, Trump acusó al Gobierno mexicano de violar el Tratado de Aguas de 1944 y advirtió que, si no se cumple con la entrega del líquido, se aplicarán medidas más severas.
“Seguiremos intensificando las consecuencias (contra el Gobierno de México), incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”, aseveró Trump.
México sólo ha entregado el 28.5% de la cuota
Según el más reciente informe de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), al pasado 8 de abril México había entregado únicamente 614 millones de metros cúbicos de agua del Río Bravo, es decir, apenas el 28.5% de la cuota quinquenal de 2,158 millones de metros cúbicos que debe cumplirse antes del 24 de octubre.
Trump acusó que “México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies (1,603 millones de metros cúbicos) de agua” y que esta situación ha causado un impacto negativo en los agricultores texanos. “El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró porque México les ha estado robando el agua”, agregó.
Reclamos se alinean con el senador Ted Cruz
Las afirmaciones de Trump coinciden con la postura del senador republicano Ted Cruz, quien en marzo aplaudió la decisión del Departamento de Estado de negar un permiso al Gobierno mexicano para usar agua del Río Colorado destinada a Tijuana como represalia por los retrasos en el cumplimiento del tratado.
Ex titular de Conagua critica postura de Trump
El exdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, cuestionó el discurso del expresidente estadounidense y lo acusó de desconocer los términos del Tratado de 1944.
“Como en el tema de aranceles, @POTUS está mal informado sobre el Tratado de aguas. La sequía del 2023 mantiene las presas en Chihuahua abajo de 40%. No tenemos agua suficiente”, argumentó Luege en su cuenta de X.
También recordó que las actas del Tratado permiten entregas diferidas que pueden negociarse para el siguiente quinquenio 2025-2030.
Una larga historia de tensiones por el agua
El conflicto por la entrega de agua del Río Bravo no es nuevo. Desde el inicio del siglo, México ha enfrentado dificultades para cumplir con la cuota establecida en el tratado, lo que ya provocó tensiones diplomáticas durante el sexenio de Vicente Fox.
En esa ocasión, incluso se suspendió una visita presidencial a Texas debido al desacuerdo por el recurso hídrico.
Sheinbaum responde: “México ya propuso una solución”
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las amenazas de Trump asegurando que ya se presentó una propuesta integral para atender el problema, misma que fue enviada al Departamento de Estado estadounidense.
“Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”, explicó Sheinbaum en sus redes sociales. Añadió que la CILA continúa buscando soluciones en beneficio de ambas naciones.
La mandataria informó que ha instruido al Canciller y a los titulares de Agricultura y Medio Ambiente a acelerar la negociación con sus contrapartes estadounidenses. “Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”, concluyó.