Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada El dato

Alertan por alto consumo de sodio en niños

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar los 2 gramos al día

Julio Ramírez Por Julio Ramírez
marzo 12, 2025
en El dato
A A
0
Alertan por alto consumo de sodio en niños

El alto consumo de sal produce enfermedades en la vida adulta.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 12 de marzo de 2025.- Expertos alertan por el alto consumo de sodio en niños.

En México, la mayoría de niñas y niños en edad escolar consume más sal de la recomendada. Se considera que 74% de los preescolares, 82% de los escolares y 82% de los adolescentes superan los niveles establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), de acuerdo con un comunicado del Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).

A nivel global, la OMS establece que el consumo diario de sodio no debe superar los 2 gramos (equivalente a 5 gramos de sal). Sin embargo, en la mayoría de los países se ingiere el doble de esta cantidad.

Es importante que los niños regulen el consumo de sodio para evitar enfermedades a futuro.

El consumo está por todas partes

Información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) indica que los alimentos que más sodio aportan a la dieta infantil en nuestro país son para los preescolares: lácteos (16% de la ingesta diaria), cereales (13%), carnes procesadas (7.6%) y condimentos (4.4%).

En niños escolares y adolescentes se identificó, en primer lugar, a los cereales, seguido de los lácteos, carnes procesadas y snacks salados.

Los especialistas señalan que consumir sodio en exceso incrementa la presión arterial, lo que eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la vida adulta. Y afirman que también se ha relacionado con obesidad, cáncer gástrico, osteoporosis, síndrome de Ménière y enfermedades renales.

Para disminuir la carga de las enfermedades no transmisibles, la OMS sugiere, entre otras cosas, la reformulación de los productos alimenticios para que contengan menos sal; el establecimiento de un entorno propicio en instituciones públicas, como hospitales, escuelas y lugares de trabajo, para que puedan proponerse opciones con menos contenido de sodio; la aplicación del etiquetado frontal de los envases y campañas que insten a un cambio de comportamiento.

Asimismo, el organismo internacional recomienda comer, principalmente, alimentos frescos, elegir productos bajos en sodio, cocinar con poco o nada de sal, limitar el uso de salsas, aderezos y productos instantáneos comerciales, así como el de alimentos procesados, además de retirar los saleros de las mesas. (2)

Etiquetas: alimentaciónobesidadsalsodio
Julio Ramírez

Julio Ramírez

También te puede interesar

Hallan 32 cuerpos en fosas clandestinas en Irapuato
El dato

Hallan 32 cuerpos en fosas clandestinas en Irapuato

agosto 4, 2025
Se perfila Omar Reyes a la Unidad de Inteligencia Financiera
El dato

Se perfila Omar Reyes a la Unidad de Inteligencia Financiera

agosto 4, 2025
Ubican a capo… ¡que es contratista!
El dato

Ubican a capo… ¡que es contratista!

agosto 4, 2025

Premium Content

Por mansión en San Diego… Arturo Ávila defiende legalidad de su patrimonio

Por mansión en San Diego… Arturo Ávila defiende legalidad de su patrimonio

mayo 26, 2025
Estos son los requisitos para ser ‘ombudsperson’ en Michoacán

Estos son los requisitos para ser ‘ombudsperson’ en Michoacán

junio 13, 2025
Denuncian impunidad en casos polémicos en Morelia

Denuncian impunidad en casos polémicos en Morelia

mayo 9, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Invitan a ciudadanos sin voto a comisión para la Reforma Electoral
  • Localizan 32 cuerpos en casa abandonada de Irapuato
  • Hallan 32 cuerpos en fosas clandestinas en Irapuato

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona