Morelia, Michoacán, a 10 de julio de 2025. — México enfrenta una nueva modalidad de contrabando de combustibles conocida como “huachicol fiscal”, que representa el 30% del total de gasolinas importadas al país, según especialistas del sector energético.
De acuerdo con Eduardo Chagoyán, director de la consultora Fuel Pricing, en entrevista con Reforma, cada día ingresan legalmente a México cerca de 700 mil barriles de gasolina: 500 mil por parte de Pemex y 200 mil por empresas privadas. Sin embargo, otros 300 mil barriles entran como contrabando mediante diversas estrategias ilegales.
“Ingresa como aditivo para evitar el pago de impuestos o se manipulan los pedimentos de importación para declarar menos volumen del real”, explica Chagoyán. Esta dinámica involucra una red de empresas, funcionarios y grupos criminales que aprovechan las debilidades del sistema aduanal mexicano.
Puertos y trenes: los puntos rojos del ingreso ilegal
La mayor parte del combustible ilegal llega en buques que desembarcan en puertos de Tamaulipas y del Pacífico. “Los barcos anclan varios días para vaciar en pipas ante la vista de las autoridades”, detalló el especialista. También señaló casos como los trenes que cruzan por Chihuahua desde Ciudad Juárez, donde se reportan solo dos o tres vagones ante la aduana, cuando en realidad ingresan trenes completos.
Aseguramiento histórico en Coahuila
El aseguramiento de 15 millones de litros de combustible transportados en 129 ferrotanques en Coahuila es apenas una fracción de lo que entra ilegalmente al país. Chagoyán recalcó que la operación fue relevante, pero “no representa ni de lejos el volumen total del huachicol fiscal”.
Sheinbaum exige cumplimiento de la ley en importación de gasolina
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum fue enfática: “Las gasolineras deben cumplir con todas las normas de seguridad y calidad, sin excepciones”. Afirmó que no hay desincentivo a la inversión por parte de la ASEA y que existe apoyo técnico a quienes cumplen, pero advirtió: “No se puede hacer trampa en la bomba para vender litros que no son litros”.
Trámites excesivos sí, pero la ley no se negocia
La Presidenta reconoció que hay mesas de trabajo para reducir los trámites administrativos, algunos de los cuales consideró innecesarios. Sin embargo, fue clara al señalar que el cumplimiento normativo no está en discusión: “Eso se llama Estado de Derecho. Cumplir con la norma no debería afectar a los negocios, sino fortalecer la inversión honesta”.
Continúa investigación por caso Coahuila
Sobre el aseguramiento en Coahuila, Sheinbaum confirmó que la indagatoria sigue abierta y que participan la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad con apoyo de inteligencia. “¿Qué empresa exportó, qué empresa importó, por qué los pedimentos estaban alterados? Todo eso se está investigando”, aseveró.
La mandataria reiteró que las gasolineras —sean de Pemex o privadas— deben cumplir con la ley, y subrayó que “en México ya no hay cabida para negocios al margen de la legalidad”.
Un problema que pone en entredicho la legalidad energética
El fenómeno del huachicol fiscal revela una crisis estructural en los mecanismos de control e importación de combustibles. Si no se fortalece la fiscalización aduanal y se depura el entramado empresarial involucrado, el mercado energético mexicano seguirá expuesto al crimen organizado y a la evasión de impuestos a gran escala.