Morelia, Michoacán, a 17 de junio de 2025. — Cambios estructurales en el marco fiscal, energético y judicial de México están modificando el entorno para los inversionistas, lo que ha generado un aumento en los arbitrajes internacionales y una creciente incertidumbre jurídica, advirtió la International Chamber of Commerce México (ICC México).
Preocupación por escalada de arbitrajes internacionales
De acuerdo con cifras del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), México enfrenta actualmente varios casos activos: seis en el sector minero, dos en el financiero, dos en el energético, uno en el fiscal y uno más en telecomunicaciones.
Desde el Comité de Arbitraje de Inversión de la ICC México se argumenta que “estas reformas pueden cambiar las reglas del juego en sectores clave y, para los inversionistas, eso significa riesgos importantes si no se entiende cómo van a operar”.
Convocan a foro sobre protección a las inversiones
Ante este panorama, el Comité de Arbitraje de Inversión de ICC México anunció la realización del foro taller “Navegando el nuevo panorama de protección a inversiones: desafíos estratégicos ante reformas estructurales multisectoriales”, programado para el próximo 19 de junio en la Ciudad de México.
El encuentro está diseñado no solo para juristas y especialistas en arbitraje, sino también para empresarios, asesores legales corporativos, ejecutivos y funcionarios públicos que requieren actualizar sus estrategias ante los nuevos desafíos regulatorios.
Cuatro mesas temáticas para abordar los desafíos clave
El foro se dividirá en cuatro mesas de análisis, cada una enfocada en un tema prioritario:
- Arbitrajes fiscales y administrativos: Derivados de nuevas interpretaciones del SAT sin reformas legales de fondo.
- Sector energético: Repercusiones en contratos de autoabasto y derechos adquiridos.
- Regulación minera: Modificaciones a concesiones, licencias ambientales y vínculos con comunidades indígenas.
- T-MEC y reforma judicial: Implicaciones para la viabilidad del mecanismo inversionista-Estado.
Expertos internacionales analizarán el nuevo entorno
El evento contará con la participación de reconocidos especialistas como Luis González García (Matrix Chambers, Londres), Gloria Álvarez (University of Aberdeen), Luis Miguel Velarde (Lalive, Suiza) y Miriam Grunstein (Brilliant Energy, México), entre otros.
Los ponentes abordarán los retos que implican las reformas legales recientes y compartirán estrategias para mitigar los riesgos legales mediante el derecho internacional y la protección de inversiones.
Reconfiguración del entorno legal y económico
Durante los últimos años, México ha vivido una serie de reformas constitucionales que comienzan a traducirse en legislación secundaria, con efectos tangibles en sectores estratégicos. Este proceso, según expertos, está reconfigurando el marco regulatorio nacional y obliga a los actores económicos a replantear sus estrategias contractuales con un enfoque integral.
ICC México: actor clave en el impulso de inversión
Como órgano técnico consultivo reconocido por la ONU, la OMC, el G7, el G20, la OCDE y el Banco Mundial, la ICC México busca promover el comercio y la inversión bajo estándares internacionales. Su capítulo en México trabaja para fortalecer las condiciones que permitan atraer inversión extranjera y fomentar el desarrollo económico.