Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Debes saber

Alertan por uso indebido de datos con la CURP biométrica

El Instituto Nacional Electoral (INE) denuncia a 21 funcionarios por uso indebido del Padrón Electoral.

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
octubre 20, 2025
en Debes saber
A A
0
Alertan por uso indebido de datos con la CURP biométrica

El INE alertó por el uso indebido de datos personales con la implementación de la nueva CURP biométrica.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 20 de octubre de 2025. — El Instituto Nacional Electoral (INE) alerta por el uso indebido de datos personales con la nueva CURP biométrica.

El INE reveló que, en lo que va del año, ha denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR) o destituido a 21 funcionarios por haber vulnerado la integridad del Padrón Electoral, considerado uno de los instrumentos más sensibles y protegidos del país porque contiene la información sensible de todos los ciudadanos de México.

Empleados implicados en alteración de documentos

De acuerdo con el informe del organismo, los servidores públicos involucrados habrían participado —de manera directa o indirecta— en la tramitación de credenciales de elector con documentos alterados o hicieron uso indebido de la base de datos del Padrón. Las irregularidades se detectaron en los estados de México, Guanajuato, Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Nayarit.

Casos detectados en Guanajuato y Sinaloa

En un módulo del estado de Guanajuato, el INE identificó que dos empleados realizaron 19 capturas irregulares al sistema del Registro Federal de Electores, una acción que constituye delito federal. La Contraloría Interna y la Dirección de Asuntos Jurídicos investigaron el caso durante varios meses y, en mayo, se presentó la denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

En otro caso, en Sinaloa, un trabajador del Instituto no detectó una usurpación de identidad cometida por un candidato local, quien presentó documentación falsa y firmó utilizando el nombre de otra persona. “Tenía pleno conocimiento que al momento de realizar dicho trámite ella debía realizar la identificación con algún registro de la base de datos; sin embargo, continuó con el trámite sin advertir que estaba frente a una posible usurpación de identidad”, resolvió el INE.

Confidencialidad del Padrón, una prioridad institucional

El INE reiteró que los “documentos, datos e informes que las personas ciudadanas proporcionen al Registro Federal de Electores serán estrictamente confidenciales y no podrán comunicarse o darse a conocer, salvo cuando se trate de juicios, recursos o procedimientos en los que el Instituto fuese parte”.

El organismo subrayó que existen normas y protocolos estrictos para garantizar la confiabilidad del Padrón Electoral, tanto durante el proceso de registro como en la protección de la información personal de los ciudadanos.

Preocupación por la nueva legislación sobre CURP biométrica

El Instituto también expresó su preocupación respecto a la nueva legislación que obliga a compartir información del Padrón con el sistema de la CURP biométrica. Según el organismo, esta disposición podría poner en riesgo la confidencialidad de los datos de más de 100 millones de mexicanos.

“La exigencia de un acceso irrestricto podría entrar en tensión con las disposiciones legales que establecen la confidencialidad de los datos personales que obran en el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores”, señaló el INE en su análisis sobre el impacto de la nueva ley.

El documento advierte que la falta de mecanismos tecnológicos y jurídicos claros podría derivar en una pérdida de control sobre quién o qué institución accede a la información del Padrón, un riesgo que el Instituto considera incompatible con los principios de protección de datos personales.

INE reitera su compromiso con la integridad electoral

Finalmente, el INE reafirmó su compromiso con la protección del Padrón Electoral y la integridad del sistema democrático mexicano. Aseguró que continuará colaborando con las autoridades competentes para sancionar cualquier conducta que vulnere la confidencialidad o la legalidad en el manejo de la información de los ciudadanos.

Etiquetas: CURP biométricoINE
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles
Debes saber

EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles

octubre 24, 2025
Develan biblioteca en la UMSNH a nombre de Yarabí Ávila
Debes saber

Develan biblioteca en la UMSNH a nombre de Yarabí Ávila

octubre 24, 2025
Modifican bandera nacional para ponerle “4T” en evento de Gladyz
Debes saber

Modifican bandera nacional para ponerle “4T” en evento de Gladyz

octubre 23, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premium Content

CDMX da luz verde a espectáculos taurinos sin violencia

marzo 18, 2025
CETEG incendia oficinas del SNTE en CDMX y Chilpancingo

CETEG incendia oficinas del SNTE en CDMX y Chilpancingo

junio 5, 2025
Anuncian resultados de operación Chutani en Michoacán; decomisan artefactos hechizos

Anuncian resultados de operación Chutani en Michoacán; decomisan artefactos hechizos

mayo 8, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela Veracruz
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela Veracruz

Recent Posts

  • EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles
  • Develan biblioteca en la UMSNH a nombre de Yarabí Ávila
  • “Podemos construir nuevas alianzas y abrir oportunidades con Asia”, Canadá tras rompimiento con EU

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona