Morelia, Michoacán, a 25 de julio de 2025.- Alfredo Ramírez Bedolla y Carlos Manzo dan trabajo cada quien a sus hermanos.
Mientras el mandatario michoacano le ofrece empleo a su hermano, Juan Daniel Manzo Rodríguez —quien quedó al frente de manera temporal de la Secretaría de Gobierno ante la salida de Carlos Torres Piña para irse a la Fiscalía michoacana—, el presidente municipal de la capital aguacatera emplea a una hermana del gobernador que reside en Uruapan, de nombre Alicia Ramírez Bedolla.
Juan Daniel Manzo Rodríguez actualmente es subsecretario de Gobierno y pasó por la oficina de la Comisión Coordinadora del Transporte y otras instancias en esta administración. Alicia Ramírez Bedolla ocupa el cargo de directora de Gestión, Asesoría y Atracción de Inversión del Ayuntamiento de Uruapan adscrita a la Secretaría de Fomento Económico Municipal.
Hasta el 14 de abril pasado se encontraba laborando en el gobierno local y reservó su declaración patrimonial con el argumento de que se trata de datos personales.
El expriista y exmorenista
Más allá del escándalo por sus operativos policiacos en los que participa de manera directa, Carlos Manzo es un expriista y exmorenista con fuertes ligas que lo unen a su pasado político. Es un aficionado al arte y su familia opera una galería en la capital aguacatera que compra obra a diferentes artistas michoacanos.

En lo político, pasó por Morena y llegó a ser diputado local en Michoacán. Aunque al principio se mostró retador con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, hoy mantiene un pacto de no agresión con el mandatario. Incluso llegó a amenazar con que el proyecto del Cablebús impulsado por la Secretaría de Movilidad en Uruapan no se iba a realizar.

Hoy la obra del Cablebús lleva más del 70 por ciento de avance y los comentarios de enojo se han mesurado. Incluso se le ha visto junto con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Movilidad, Gladyz Butanda, en recorridos por la obra.
Uruapan es la segunda ciudad con más denuncias por extorsión en Michoacán sólo después de Morelia y aparece en la Encuesta de Percepción Ciudadana del INEGI entre las ciudades más inseguras del país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2025 levantado entre una muestra de sus ciudadanos.
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad que aparecen en el ejercicio del INEGI son Culiacán Rosales (90.8%), Ecatepec de Morelos (90.7%), luego está la capital aguacatera con 89.5%, Tapachula (88.1%) y Ciudad Obregón (88.0%).