Morelia, Michoacán, a 8 de septiembre de 2025. – Informes de inteligencia militar revelan que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tuvo conocimiento desde 2020 de la operación de una planta clandestina en Veracruz que refinaba combustible robado a Pemex por integrantes del grupo criminal “La Barredora”.
Conocimiento previo de las autoridades federales
Los reportes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste, enviados al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI), detallan que al menos desde enero de 2020 se tenía identificado que en Coatzacoalcos operaba una minirefinería. Uno de los documentos fechados el 8 de enero de 2020 mencionó que “posiblemente exista una planta de hidrocarburo ilícito en el municipio de Agua Dulce, Veracruz”.
El cateo de junio de 2025
La minirefinería asegurada en junio pasado en Moloacán, colindante con Agua Dulce, se encontraba en la misma zona descrita en los reportes militares. En el operativo conjunto, la Sedena, Marina, FGR y la Secretaría de Seguridad Pública federal recuperaron más de 500 mil litros de crudo.
La red criminal y vínculos políticos
Los documentos de inteligencia mencionan a Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad en Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto López, como líder de la estructura de “La Barredora”. También aparece Carlos Tomás Díaz Rodríguez, “Tomasín”, quien fungió como asesor de Bermúdez.
El “Texano” y la inversión millonaria
Los informes identifican a un traficante conocido como “Texano” como propietario de la mini-refinería. En intercepciones telefónicas, este personaje mencionó que su planta le costó entre 4 y 5 millones de dólares. Investigaciones periodísticas apuntan a que se trata del empresario Alberto Ríos Treviño, quien tiene vínculos con Pemex y el Partido Verde Ecologista de México.
Interceptación de comunicaciones
Las llamadas intervenidas por los servicios de inteligencia muestran la dinámica del trasiego de combustible. En una de ellas, “Texano” comentó a “El Mión” que tenía un millón de litros almacenados en su planta. En otra, “Taca”, colaborador de Ríos Treviño, hablaba de llenar pipas dobles para trasladarlas a Agua Dulce, donde supuestamente se encontraba la refinería clandestina.
‘La Barredora’ y operaciones en Tabasco y Veracruz
Desde 2022, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) documentó la complicidad de Bermúdez Requena con “La Barredora”, una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación que se dedica al robo de hidrocarburos en Veracruz y Tabasco. Según reportes, incluso intentaron aprovechar proyectos estratégicos como la Refinería Olmeca y el Tren Maya.
Un caso que compromete a altos mandos
La revelación de estos informes coloca nuevamente bajo la lupa la gestión de seguridad en Tabasco durante el periodo de Adán Augusto López y expone la falta de acción de las autoridades federales, que desde 2020 tenían información precisa sobre el funcionamiento de esta refinería ilegal.