Morelia, Michoacán, a 17 de marzo de 2025.- La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció la expansión del muro fronterizo en Arizona con la construcción de 11.27 kilómetros adicionales.
Durante su visita a la frontera con México, la funcionaria reafirmó el compromiso de la administración con el refuerzo de la seguridad en la región.
“Estamos en Arizona, en donde el muro fronterizo termina. A partir de hoy empezaremos la construcción de 7 millas más (11.27 kilómetros). Seguiremos haciendo a Estados Unidos seguro de nuevo”, mencionó Noem al recorrer la zona.

“Las puertas de Estados Unidos están cerradas”, advierte Noem.
Días antes, Noem publicó un video en el que dirigió un mensaje a la comunidad internacional, enfatizando en que Estados Unidos endurecerá sus políticas migratorias.
“Sólo queremos a gente en nuestro país que ame a Estados Unidos y quiera seguir nuestras leyes”, aseveró en su declaración, realizada junto a una sección del muro fronterizo. Estas palabras reflejan la postura del gobierno ante la crisis migratoria que enfrenta la nación.
Supervisión en Nogales: acciones de la CBP en la frontera
Como parte de su visita, la Secretaria de Seguridad Nacional se trasladó a Nogales, Arizona, donde supervisó las operaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Durante su recorrido, revisó las estrategias implementadas por los agentes en la zona y sostuvo reuniones con autoridades locales.
Texas y su expansión del muro: avances y desafíos
El refuerzo del muro fronterizo no es exclusivo de Arizona. En diciembre pasado, el gobernador de Texas, Greg Abbott, informó sobre los avances en la expansión del muro con recursos estatales. Hasta mediados de 2024, el estado había logrado construir aproximadamente 55 kilómetros de barrera en seis condados fronterizos, una cifra que representa solo una fracción de los 2,000 kilómetros de frontera con México.
El panorama de la seguridad fronteriza en 2024
La construcción de nuevas secciones del muro y el endurecimiento del discurso migratorio evidencian la estrategia del gobierno estadounidense para abordar el tema de la seguridad fronteriza. Sin embargo, estas medidas generan debate entre quienes apoyan un mayor control migratorio y quienes defienden la necesidad de políticas más humanitarias.
A medida que avanza el año, la política fronteriza de Estados Unidos seguirá siendo un tema central en la agenda nacional e internacional, con impacto directo en las relaciones con México y en la vida de miles de migrantes que buscan un futuro en territorio estadounidense.