Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada El dato

Aprueban Ley de Ingresos 2026 entre críticas por deuda récord y estimaciones optimistas

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2026 con 349 votos a favor y 128 en contra; la oposición advierte que el endeudamiento alcanzará niveles no vistos en tres décadas.

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
octubre 17, 2025
en El dato
A A
0
Aprueban Ley de Ingresos 2026 entre críticas por deuda récord y estimaciones optimistas

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos 2026.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 17 de octubre de 2025. — En medio de cuestionamientos por el alto nivel de endeudamiento previsto, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos 2026, con 349 votos a favor y 128 en contra.

Proyecciones económicas y metas de recaudación

El documento establece un crecimiento económico estimado de entre 1.8 y 2.8 por ciento, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar y una plataforma de producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios, con un precio de la mezcla mexicana de 54.9 dólares por barril.

De acuerdo con las proyecciones oficiales, el gobierno federal espera ingresos superiores a los 10 billones 193 mil millones de pesos. De esa cifra, 5 billones 838 mil millones provendrán de impuestos, un billón 630 mil millones de ventas, prestaciones y servicios, y hasta un billón 780 mil millones de endeudamiento neto interno.

La recaudación se consolida sin nuevos impuestos: Altamirano

El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, argumentó que la Ley de Ingresos 2026 fortalece la recaudación sin aumentar impuestos. “Esta Ley de Ingresos garantiza los recursos necesarios para financiar los programas sociales, consolidar las obras y proyectos de inversión”, aseguró.

El legislador morenista añadió que las finanzas públicas del país muestran una nueva solidez, al depender menos del petróleo y centrarse en la recaudación tributaria. No obstante, reconoció que la ley contempla un endeudamiento neto interno de hasta 1.7 billones de pesos, lo que elevará el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público al 52.3 por ciento del PIB al cierre de 2026.

Oposición advierte sobre la mayor deuda en tres décadas

Durante el debate, el diputado panista Éctor Jaime Ramírez Barba advirtió que la Ley de Ingresos implica el mayor endeudamiento en 30 años. “Cada mexicano deberá 151 mil pesos, equivalente a 542 días de salario mínimo”, mencionó.

El legislador subrayó que tres de cada cuatro pesos de los ingresos públicos ya están comprometidos en pensiones, intereses y participaciones, dejando apenas 17 mil pesos por habitante para salud, educación y desarrollo humano.

También señaló que México continúa rezagado en materia de recaudación dentro de la OCDE, con apenas el 16.9 por ciento del PIB. “Sólo el 16 por ciento de la población económicamente activa paga impuestos regularmente y el 17 por ciento del IVA se evade impunemente. ¿Y qué hace este Gobierno para corregirlo en esta ley? Nada”, aseveró.

MC critica sobreestimación de crecimiento y dependencia de la deuda

Por su parte, el legislador de Movimiento Ciudadano, Gustavo de Hoyos, subrayó que la Ley de Ingresos depende excesivamente de la deuda. “No estamos ante una política de desarrollo, sino ante una política de financiamiento del estancamiento”, acusó.

De Hoyos ejemplificó que el Gobierno estima un crecimiento de hasta 2.8 por ciento, mientras que los organismos internacionales prevén apenas 1.1 por ciento, lo que, a su juicio, “muestra una desconexión entre la retórica oficial y la realidad económica”.

El legislador añadió que, aunque el Gobierno proyecta ingresos por más de 10 billones de pesos, uno de cada siete pesos provendrá del endeudamiento. En materia fiscal, criticó que se mantenga la carga sobre los contribuyentes cautivos y el consumo, lo que afecta a los hogares y reduce el poder adquisitivo.

Conclusión: un presupuesto con estabilidad aparente y presiones estructurales

La aprobación de la Ley de Ingresos 2026 refuerza la continuidad de la política fiscal de la actual administración, basada en el control del gasto social y el endeudamiento interno. Sin embargo, los economistas y legisladores de oposición advierten que la sostenibilidad de las finanzas públicas dependerá de la capacidad del país para aumentar la productividad y la eficiencia tributaria sin comprometer su estabilidad macroeconómica.

Metadescripción:Etiquetas: #LeyDeIngresos2026, #CámaraDeDiputados, #DeudaPública, #FinanzasMéxico, #PIB, #Impuestos, #Morena, #PAN, #MovimientoCiudadano, #EconomíaNacional

 

Etiquetas: #CámaraDeDiputados#DeudaPública#EconomíaNacional#FinanzasMéxico#Impuestos#LeyDeIngresos2026#MovimientoCiudadano#PIBMorenaPAN
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

Dos detenidos por el robo de joyas en el Museo del Louvre
El dato

Dos detenidos por el robo de joyas en el Museo del Louvre

octubre 26, 2025
Investigan a médicas del IMSS por trato inadecuado a paciente
El dato

Investigan a médicas del IMSS por trato inadecuado a paciente

octubre 26, 2025
Motín en CERESO de Tuxpan deja siete muertos y 11 heridos
El dato

Caen más por la “Estafa Siniestra” en Hidalgo

octubre 26, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premium Content

Reportan ataque contra alcaldesa de Cuitzeo

Reportan ataque contra alcaldesa de Cuitzeo

julio 13, 2025
Ricardo Salinas Pliego anuncia apoyo legal a Carlota N

Ricardo Salinas Pliego anuncia apoyo legal a Carlota N

abril 10, 2025
Decomisan 400 dosis de droga tras cateo en bar de Morelia

Decomisan 400 dosis de droga tras cateo en bar de Morelia

mayo 5, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela Veracruz
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela Veracruz

Recent Posts

  • Particulares se quedan con donativos entregados al DIF Michoacán
  • Presidenta del Sistema Anticorrupción denuncia acoso a favor de Adán Augusto López
  • Abelina López presume collar y asegura: “Me lo regaló el pueblo”

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona