Morelia, Michoacán, a 7 de agosto de 2025. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la actualización del modelo de credencial para votar, que incluirá mayores elementos de seguridad a partir del próximo año, tanto para su uso en territorio nacional como en el extranjero.
Objetivo: blindar el documento contra falsificaciones
De acuerdo con el acuerdo aprobado, la modificación responde a la necesidad de mantener estándares tecnológicos y de seguridad acordes con las mejores prácticas internacionales. El INE precisó que la credencial será más resistente a intentos de falsificación, alteración, duplicación y simulación.
Materiales de alta durabilidad
La credencial nacional mantendrá como material central el sustrato Teslin u otro con características similares y una durabilidad mínima de 10 años, junto con el poliéster Transkote MR 7/3 o equivalente. Estos materiales buscan garantizar la resistencia del documento a largo plazo.
Elementos de seguridad incorporados
El nuevo diseño incluirá microtextos, elementos ópticamente variables (OVD), tintas termocromáticas, termoreactivas o infrarrojas, un diseño de seguridad de alta resolución y un elemento táctil que facilite la identificación a personas con debilidad visual.
Distribución de datos y códigos
Se mantendrá un límite de 50 caracteres para nombres y apellidos, con el fin de permitir la inclusión del nombre completo del titular. El código identificador OCR y los códigos de barras tradicionales seguirán presentes, junto con códigos QR de alta densidad que almacenarán datos comprimidos y encriptados, permitiendo la verificación rápida de la autenticidad de la credencial.
En el reverso se añadirá una fotografía digital del titular y se integrará el código QR de alta densidad. Para las credenciales emitidas en el extranjero, se incluirá la leyenda “Desde el Extranjero” dentro del código QR.
Producción y licitación
El INE lleva a cabo un proceso de licitación para seleccionar a la empresa que fabricará las nuevas credenciales. El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, aseveró que este documento es un pilar de la democracia mexicana y que su evolución responde a la necesidad de garantizar autenticidad e integridad en los procesos electorales.
Castillo explicó que las mejoras fueron planteadas con el acompañamiento de representantes de partidos políticos, con el objetivo de que la credencial sea “prácticamente infalsificable” y brinde mayor confianza a la ciudadanía.