Morelia, Michaocán, a 26 de abril de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio este viernes el banderazo de salida a las obras de construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico del Sureste del país.
“Ahora estamos dando el banderazo de salida para que el Tren Maya no sólo sea un tren de pasajeros, sino un tren de carga. ¿Qué importancia tiene esto? Bueno, la carga transporta mercancías de distinto tipo y el tren de pasajeros transporta personas”, puntualizó Sheinbaum.
“Entonces, al ser también un tren de carga, va a permitir que todo el Sureste de México tenga todavía más desarrollo del que se ha logrado con el Tren Maya, que es principalmente un desarrollo turístico”.
Conexión estratégica y terminales intermodales
La mandataria explicó que el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será el responsable de construir la infraestructura de carga, que tendrá terminales intermodales en:
- Cancún, Quintana Roo
- Palenque, Chiapas
- Poxilá, Yucatán
- Progreso, Yucatán
Además, la estación de Progreso se conectará con el Tren Interoceánico, que enlaza Coatzacoalcos, Veracruz, con Salina Cruz, Oaxaca.
“Si se fijan, pues es la recuperación del transporte en tren, tanto para pasajeros como para mercancías. Y esta es una visión que tuvo el presidente López Obrador y que nosotros le vamos a dar continuidad”, agregó la presidenta.
Detalles de la infraestructura y generación de empleos
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, detalló que la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya forma parte de los 100 compromisos del llamado Segundo Piso de la Transformación.
El general señaló que los trabajos se realizarán en dos etapas, en un plazo estimado de 2 años y seis meses, generando alrededor de 26 mil 200 empleos directos en la región.
Asimismo, explicó que la infraestructura de carga estará conformada por:
- 10 complejos de carga
- 5 terminales intermodales
- 4 patios de operaciones
- 1 espuela de combustibles
Todo este sistema estará interconectado a través de los 1,553 kilómetros de vía férrea ya construida para el Tren Maya.
Compromiso con el desarrollo regional
El proyecto de carga del Tren Maya busca ampliar las oportunidades de desarrollo económico y logístico en el Sureste mexicano, potenciando la movilidad de mercancías producidas tanto en esa región como en otros puntos del país.
Con esta iniciativa, el gobierno federal reafirma su compromiso de consolidar la infraestructura ferroviaria como una alternativa eficiente y sustentable para el transporte de bienes y personas.