Morelia, Michoacán, a 3 de julio de 2025. — El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue detenido en Studio City, California, por autoridades estadounidenses, en cumplimiento de una orden de aprehensión por presuntos vínculos con crimen organizado y tráfico de armas. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) lo relaciona con el Cártel de Sinaloa.
Detención en California tras meses de investigación
La captura ocurrió el miércoles 2 de julio de 2025. De acuerdo con reportes del DHS, el hijo del legendario pugilista ingresó a territorio estadounidense en agosto de 2023 con una visa de turista B2, con vigencia hasta febrero de 2024. Posteriormente, en abril de 2024, Chávez Jr. solicitó la residencia permanente legal argumentando estar casado con una ciudadana estadounidense.
Relación con el Cártel de Sinaloa por vínculo matrimonial
El vínculo entre Julio César Chávez Jr. y el Cártel de Sinaloa ha sido atribuido a su relación con Frida Muñoz, quien previamente fue esposa de Édgar Guzmán, hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Las autoridades estadounidenses aseguran que dicha relación ha generado sospechas sobre posibles vínculos con actividades ilícitas.
Acusaciones por declaraciones fraudulentas
Según el DHS, el boxeador habría emitido múltiples declaraciones falsas en su intento por obtener la residencia legal en EU. Esto motivó al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) a remitir una denuncia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en diciembre de 2024, por considerar que representaba “una grave amenaza para la seguridad pública”.
Libertad condicional en enero y orden de deportación
Pese a ello, la administración del presidente Joe Biden determinó en su momento que Chávez Jr. “no era una prioridad” para la aplicación de la ley migratoria, razón por la cual se le permitió reingresar a territorio estadounidense el 4 de enero de 2025 a través del puerto de entrada de San Ysidro, otorgándole libertad condicional.
Sin embargo, el 27 de junio se estableció que su permanencia en EU era ilegal y que podría ser deportado. Su detención esta semana marcaría el inicio de un proceso migratorio y judicial que podría derivar en su expulsión del país o en un juicio penal por los cargos que enfrenta.
Próximas acciones legales en curso
Hasta el momento, ni el equipo legal de Julio César Chávez Jr. ni sus familiares han emitido declaraciones públicas. Se prevé que en los próximos días el Departamento de Justicia federal defina si se le presentarán cargos penales por crimen organizado, tráfico de armas o fraude migratorio.