Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada El dato

Artesanas de México y Perú llaman a revalorizar el arte textil

Defienden que sea considerado como patrimonio vivo y motor de desarrollo

Redaccion Por Redaccion
marzo 28, 2025
en El dato
A A
0
Artesanas de México y Perú llaman a revalorizar el arte textil

Artesanas de Perú y México llaman a revalorizar el trabajo textil de mujeres portadoras de patrimonio vivo para mejoras sociales y ambientales.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 26 de marzo de 2025.— Más de 60 mujeres artesanas de México y Perú participaron en el Encuentro Binacional de Arte Textil, una iniciativa organizada por la UNESCO para fortalecer la revalorización del trabajo textil como patrimonio cultural inmaterial y motor de transformación social, económica y ambiental.

Encuentro binacional reúne a más de 60 artesanas de México y Perú

El evento contó con la participación de creadoras de Yucatán, Ayacucho, Cajamarca y Lima, integrantes de los proyectos “Segundo Vuelo” de LATAM Airlines Perú implementado por UNESCO Perú, y “Desarrollo económico y social con perspectiva de género mediante el arte textil” impulsado por UNESCO México con el respaldo de Fundación Banorte y el Gobierno de Yucatán.

Durante las sesiones realizadas en Lima y Yucatán, las participantes intercambiaron experiencias, técnicas y reflexiones sobre identidad cultural, creatividad, organización comunitaria e innovación.

Por primera vez más de 60 artesanas de Perú y México intercambiaron saberes y aprendizajes sobre patrimonio cultural inmaterial, saberes tradicionales, identidad cultural, creatividad e innovación y organización comunitaria.

El arte textil como patrimonio vivo y herramienta de transformación

“El arte textil no sólo nos conecta con nuestras raíces, también es un motor de empoderamiento social y económico”, aseveró Guiomar Alonso Cano, representante de la UNESCO en Perú. La funcionaria destacó cómo las artesanas están combinando técnicas tradicionales con tecnologías contemporáneas para responder a las demandas actuales del mercado.

Saberes, desafíos comunes y creatividad compartida

Las participantes identificaron obstáculos comunes como la producción local limitada de algodón, la competencia desleal de productos industriales y la falta de reconocimiento hacia su trabajo. Sin embargo, también visualizaron oportunidades: ampliar el mercado, posicionar sus textiles como bienes culturales de alto valor y promover el conocimiento del patrimonio que representan.

“El Encuentro me ha encantado porque he conocido a otras personas que vienen a ver nuestro trabajo. (…) Escuchar otras ideas también es importante”, expresó Florencia Sandonaz, artesana peruana del Museo Pachacamac.

Innovación y tradición: los nuevos caminos del arte textil

Este intercambio impulsó la reflexión sobre cómo fortalecer la sostenibilidad del sector artesanal, robustecer las capacidades comerciales de las mujeres y abrir nuevas rutas de colaboración transnacional. “Compartir y aprender con nuestras hermanas artesanas es algo muy bonito que me voy a llevar en el corazón por siempre”, manifestó Zelmy Domínguez, artesana yucateca.

Segundo Vuelo y Fundación Banorte: sostenibilidad con enfoque de género

Manuel van Oordt, CEO de LATAM Airlines Perú, destacó que Segundo Vuelo da una nueva vida a uniformes en desuso, transformándolos en piezas textiles por comunidades de Ayacucho, Pachacamac y Cajamarca. “La sostenibilidad está en nuestro ADN (…) nos llena de orgullo ver cómo estas mujeres dan nueva vida a materiales que de otra forma serían desechados”, argumentó.

Por su parte, Jimena Prado Lebrija, directora de Fundación Banorte, puntualizó: “Cuando las mujeres prosperan, las familias prosperan, la sociedad y el país prosperan. Salvaguardar el arte textil de nuestras mujeres es preservar nuestra identidad cultural y nuestra historia”.

Testimonios: entre hilos, identidad y comunidad

Más allá de los diagnósticos técnicos, el Encuentro fue un espacio de hermanamiento. Las voces de las artesanas reflejan un profundo sentido de identidad y de comunidad. El testimonio de las participantes evidencia una voluntad colectiva de construir redes y de transformar el arte textil en una herramienta de cambio y orgullo cultural.

Un paso más hacia la igualdad y la justicia cultural

“La UNESCO seguirá impulsando la igualdad de género, incluyendo el trabajo sobre masculinidades, como lo hace en Yucatán. Las artesanas son protagonistas de estas acciones y es un acto de justicia para quienes han sido guardianas de su patrimonio”, aseveró Andrés Morales, representante de la UNESCO en México.

El Encuentro Binacional no sólo marcó un precedente en el intercambio regional de saberes tradicionales, también dejó en claro que el arte textil es una pieza clave para avanzar en sostenibilidad, equidad de género y preservación cultural.

Etiquetas: Economía SocialLatinoaméricaMedio AmbientemujeresPatrimonio CulturalTextiles
Redaccion

Redaccion

También te puede interesar

Hallan 32 cuerpos en fosas clandestinas en Irapuato
El dato

Hallan 32 cuerpos en fosas clandestinas en Irapuato

agosto 4, 2025
Se perfila Omar Reyes a la Unidad de Inteligencia Financiera
El dato

Se perfila Omar Reyes a la Unidad de Inteligencia Financiera

agosto 4, 2025
Ubican a capo… ¡que es contratista!
El dato

Ubican a capo… ¡que es contratista!

agosto 4, 2025

Premium Content

Familiares denuncian negligencia en hotel de Ixtapa

Familiares denuncian negligencia en hotel de Ixtapa

julio 27, 2025
Capturan a dos con más de 24,000 municiones en Cotija

Capturan a dos con más de 24,000 municiones en Cotija

mayo 27, 2025
Tras hechos violentos, suspenden Feria del Chile en Queréndaro

Tras hechos violentos, suspenden Feria del Chile en Queréndaro

agosto 4, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Invitan a ciudadanos sin voto a comisión para la Reforma Electoral
  • Localizan 32 cuerpos en casa abandonada de Irapuato
  • Hallan 32 cuerpos en fosas clandestinas en Irapuato

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona