Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada El dato

Avanzan leyes que desaparecen al INAI

La Cámara de Diputados aprobó y remitió al Ejecutivo federal un paquete de nuevas leyes secundarias sobre transparencia y protección de datos personales.

Redaccion Por Redaccion
marzo 22, 2025
en El dato
A A
0
Avanzan leyes que desaparecen al INAI

En el Congreso, avanza la reforma qque desaparece al INAI.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 21 de marzo de 2021.- La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que busca armonizar la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales con los principios establecidos en la Constitución.

La reforma introduce cambios significativos en la regulación del acceso a la información y el tratamiento de datos personales en poder de autoridades y particulares. Con este procedimiento, se da paso a la desaparición del Instituto de Transparencia (INAI), que es el órgano que supuestamente tutelaba estos derechos.

La creación de estas leyes es parte de la extinción del INAI.

Aprobación en la Cámara de Diputados: los detalles clave

El dictamen, promovido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, fue aprobado en lo particular con 331 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones. Con esta decisión, el documento se remitió al Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor. Durante la discusión, legisladores de distintos partidos presentaron propuestas de modificación, pero muchas fueron retiradas, inscritas en el Diario de Debates o desechadas por no ser admitidas.

Los cambios en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información

La nueva Ley General de Transparencia busca homologar las reglas y principios del derecho al acceso a la información pública. Entre las modificaciones destacan:

Inclusión de criterios de interpretación emitidos por el INAI.

Rediseño de las autoridades garantes de la transparencia.

Creación del organismo “Transparencia para el Pueblo”, adscrito a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Sustitución del Sistema Nacional de Transparencia por el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública.

La protección de datos personales bajo la nueva normativa

La Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados busca establecer criterios uniformes para el manejo de información sensible. Se establecen:

Bases mínimas para el tratamiento de datos personales.

Competencias claras entre la Secretaría y las autoridades garantes.

Mecanismos para garantizar el derecho a la privacidad.

Limitaciones al derecho de protección de datos por razones de seguridad nacional y orden público.

¿Qué instituciones serán responsables de garantizar la transparencia?

La reforma prevé un nuevo esquema de autoridades responsables de vigilar el cumplimiento de las normas, entre ellas:

-La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

-Contralorías del Congreso de la Unión.

-Instituto Nacional Electoral, en lo que respecta a los partidos políticos.

-Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en materia sindical.

-Modificaciones en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

-En cuanto a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la reforma otorga a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno nuevas atribuciones, permitiéndole supervisar el cumplimiento de transparencia y acceso a la información, aplicar sanciones por incumplimiento y coordinar los esfuerzos interinstitucionales en materia de protección de datos personales.

Próximos pasos: ¿qué sigue en el proceso legislativo?

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, concluyó la sesión y citó a los legisladores para el martes 25 de marzo a las 11:00 horas, en modalidad presencial, donde podrían discutirse nuevas implicaciones de la reforma en transparencia y protección de datos.

Etiquetas: INAItransparencia
Redaccion

Redaccion

También te puede interesar

Trump se impone en el Congreso de Estados Unidos
El dato

Donald Trump arma guerra de datos en Estados Unidos

agosto 5, 2025
Ligan asesinato de delegado en Reynosa con huachicol
El dato

Ligan asesinato de delegado en Reynosa con huachicol

agosto 5, 2025
Comité del Congreso de EU cita a los Clinton por caso Epstein
El dato

Comité del Congreso de EU cita a los Clinton por caso Epstein

agosto 5, 2025

Premium Content

FGR pedirá a Israel información por presunto soborno a Peña Nieto

FGR pedirá a Israel información por presunto soborno a Peña Nieto

julio 8, 2025
ONG se lanza contra exposición anticatólica ‘La Venida del Señor’

ONG se lanza contra exposición anticatólica ‘La Venida del Señor’

febrero 20, 2025
Tiene secretario de Guerrero boda de lujo y ensueño

Tiene secretario de Guerrero boda de lujo y ensueño

junio 4, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Comienza la comercialización de boletos para Carín León
  • Donald Trump arma guerra de datos en Estados Unidos
  • Valencia acusa a Morena de proteger delincuentes y perseguir a la oposición

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona