Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Debes saber

Buscan prohibir celulares en escuelas en México

La propuesta, que pasó a la Comisión de Educación, busca mejorar el aprendizaje y reducir distracciones en las aulas.

Redaccion Por Redaccion
marzo 23, 2025
en Debes saber
A A
0
Buscan prohibir celulares en escuelas en México

La diputada María Isidra De la Luz Rivas (PT) propone reformar la Ley General de Educación.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 23 de marzo de 2025.- La diputada María Isidra De la Luz Rivas (PT) presentó una iniciativa para prohibir el uso de celulares, tabletas electrónicas y relojes inteligentes en escuelas de educación básica.

La iniciativa busca reformar los artículos 42 y 84 de la Ley General de Educación y fue turnada a la Comisión de Educación para su análisis.

Según el documento, esta restricción no aplicaría para alumnos de educación especial, quienes podrían requerir estos dispositivos como herramientas de apoyo para su desarrollo académico.

El impacto de los dispositivos en el aprendizaje

La propuesta argumenta que el uso de teléfonos y otros dispositivos móviles dentro del aula afecta la capacidad de concentración y disminuye el rendimiento académico de los estudiantes.

“Las distracciones tecnológicas incluyen redes sociales, llamadas, mensajes de texto, videos y búsquedas que limitan el tiempo destinado a la atención en clase”, menciona la iniciativa. Además, se advierte que un uso excesivo de estas herramientas puede derivar en ansiedad y problemas de conducta en los menores.

Redes sociales: un factor de distracción y riesgo

La diputada subraya que muchos alumnos de educación básica pasan gran parte del tiempo en redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube, tanto en casa como en la escuela.

El documento advierte que estas plataformas no sólo representan una distracción, sino que también pueden exponer a los niños a riesgos relacionados con la privacidad y la seguridad de sus datos personales. “No existen limitaciones a estas distracciones, por lo que los estudiantes quedan expuestos, incluidos sus datos personales”, señala la iniciativa.

Recomendaciones de organismos internacionales

La propuesta cita estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), los cuales sugieren prohibir el uso de celulares en las aulas, ya que la simple presencia de un dispositivo puede desconcentrar a los estudiantes. Se estima que, tras revisar su teléfono, un alumno puede tardar hasta 20 minutos en retomar su enfoque en la clase.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los menores de 2 años no utilicen pantallas, mientras que los niños de 2 a 5 años deberían limitar su uso a una hora diaria. Para niños y adolescentes de entre 5 y 17 años, se sugiere un máximo de dos horas al día. El exceso en el tiempo frente a pantallas puede provocar problemas de conducta, trastornos del sueño, ansiedad y dificultades en el aprendizaje.

Prohibiciones en otros países

De acuerdo con la diputada María Isidra De la Luz Rivas, la restricción del uso de teléfonos celulares en las escuelas no es una medida nueva a nivel internacional. Hasta el momento, 79 países han aplicado prohibiciones o limitaciones al uso de dispositivos electrónicos en el aula.

Entre los países que han implementado estas restricciones se encuentran España, Francia, China y Estados Unidos, donde las regulaciones buscan fomentar una mejor atención en las actividades escolares y reducir el impacto de la tecnología en el desarrollo infantil.

Educación especial: una excepción en la propuesta

Si bien la iniciativa propone una prohibición generalizada del uso de celulares y dispositivos electrónicos en las escuelas de educación básica, también establece una excepción para los alumnos de educación especial.

Esta medida reconoce que los dispositivos pueden ser herramientas fundamentales para el aprendizaje de niños con discapacidad, aptitudes sobresalientes o dificultades de aprendizaje, por lo que su uso seguiría siendo permitido bajo supervisión docente.

La propuesta ha generado un debate sobre el papel de la tecnología en las aulas y su impacto en la educación de los menores. Mientras algunos sectores consideran que esta medida mejorará la atención y el rendimiento académico, otros argumentan que la tecnología bien utilizada puede ser una aliada en el proceso de aprendizaje.

Etiquetas: educaciónteléfonos celulares
Redaccion

Redaccion

También te puede interesar

“Mayo” Zambada libra la pena de muerte en prisión
Debes saber

“Mayo” Zambada libra la pena de muerte en prisión

agosto 5, 2025
Comienza la comercialización de boletos para Carín León
Debes saber

Comienza la comercialización de boletos para Carín León

agosto 5, 2025
Combaten pobreza menstrual con cantante cuestionado por letras misóginas
Debes saber

Combaten pobreza menstrual con cantante cuestionado por letras misóginas

agosto 5, 2025

Premium Content

Alertan por inseguridad para motociclistas en el estado

Alertan por inseguridad para motociclistas en el estado

abril 6, 2025
Gobernador de Jalisco anuncia detención de Alex Marín

Gobernador de Jalisco anuncia detención de Alex Marín

mayo 28, 2025
Caen 9 extorsionadores en Michoacán tras arranque de plan

Respalda Sheinbaum investigar al llamado “cártel inmobiliario”

julio 22, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • “Mayo” Zambada libra la pena de muerte en prisión
  • Comienza la comercialización de boletos para Carín León
  • Donald Trump arma guerra de datos en Estados Unidos

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona