Morelia, Michoacán, a 2 de agosto de 2025.- La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, causó revuelo durante su IV Informe de Gobierno al repartir a los asistentes chocolates del youtuber estadounidense Mr Beast. Al iniciar su mensaje, pidió al público revisar sus asientos para encontrar los dulces, asegurando que este gesto simbólico representa cómo Campeche ha sido “colocado en los ojos del mundo”.
Sansores dijo que la colaboración con el creador de contenido contribuyó a que la zona arqueológica de Calakmul obtuviera visibilidad global, beneficiando al sector turístico del estado. Según su declaración, “ya se habla de Campeche en muchas partes del mundo”, gracias a este impulso mediático.
Se trata de una remenbranza de un video polémico en el que se cuestionó que el influencer tuviera acceso a zonas arqueológicas para realizar su grabación.
Defensa de la libertad de expresión con límites
En otro momento de su discurso, la mandataria abordó su postura ante los medios de comunicación. “En Campeche hay libertad de expresión, yo salgo y atiendo a todos los medios”, aseveró. Sin embargo, dejó en claro que no tolerará ataques de carácter misógino: “Lo que no permitiremos es la misoginia y la agresión a las mujeres, en eso no habrá ni un paso atrás”.
Denuncia contra periodista y caso Saravia
Sin dar nombres, la gobernadora reconoció haber presentado una denuncia contra un periodista, al considerar que fue víctima de una agresión escudada en la libertad de expresión. Este pronunciamiento se dio en un contexto sensible, pues recientemente la ciudadana Susan Saravia denunció ante la Fiscalía General del Estado haber sido víctima de violación por parte de tres individuos, uno de los cuales era su conocido. Aunque Sansores no abordó directamente el caso, reiteró que todas las agresiones contra mujeres serán investigadas a fondo y sin impunidad.
La denunciante señala que existe una protección a favor de los presuntos atacantes por parte del partido Morena.
Recuento de obras y avances del 2024
Durante su informe, Layda Sansores también presentó un balance de los proyectos realizados en 2024, destacando la inversión del Tren Maya en territorio campechano como una pieza clave en el desarrollo regional. Cada uno de sus colaboradores intervino para compartir logros en sus respectivas áreas, lo que extendió la duración del evento a casi tres horas.
Acto con música, baile y mensaje político
El evento se distinguió por su formato inusual: un grupo musical conformado por personas en proceso de reinserción social amenizó la jornada, provocando que algunos asistentes se levantaran a bailar. También fue notoria la presencia de funcionarios vestidos de guinda, el color representativo de Morena.