Morelia, Michoacán, a 22 de agosto de 2025.- Una iniciativa ciudadana en la plataforma Change.org, impulsada por un ciudadano de nombre Ángel Fernández, solicita la renuncia del senador Gerardo Fernández Noroña debido a su trato hacia familiares de personas desaparecidas. La propuesta ha logrado captar casi 4,000 fimas.
La petición para la salida de Gerardo Fernández Noroña está disponible aquí.
La petición está disponible para las firmas de la gente
Hasta el 22 de agosto, la solicitud publicada en Change.org ya suma 3,878 firmas de ciudadanos que consideran inaceptable la postura del legislador frente a las víctimas y familiares de desapariciones forzadas en México.
Argumentos de la iniciativa
En el texto de la petición, se expone que México requiere otro tipo de representantes que actúen con sensibilidad y respeto hacia las tragedias de su pueblo. Se acusa a Fernández Noroña de mostrar desdén hacia los familiares de víctimas, así como de evidenciar poca tolerancia a la crítica y abuso de poder en su desempeño político.
Asimismo, se advierte que su “falta de tacto e inteligencia” en asuntos de política internacional refuerza la exigencia de un cambio en el Senado.
Contexto de las desapariciones forzadas
La petición resalta que, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), las desapariciones forzadas continúan siendo un problema grave en el país, lo cual requiere de líderes comprometidos con la defensa de los derechos humanos y la atención sensible a las víctimas.
El senador ha negado públicamente que hoy existan desapariciones en las que participe en Estado mexicano.

“Hay un número grande de desapariciones y por ello la Secretaría de Gobernación mantiene un diálogo con las madres buscadoras y se tomarán los meses necesarios para hacer un marco jurídico que ayude con mayor fuerza atender y resolver ese tema que es una herida abierta indiscutible”, ha declarado el legislador.
Un llamado a sentar precedente
El documento publicado en Change.org concluye con un exhorto a los ciudadanos para que participen en el proceso de exigir la renuncia del senador, asegurando que es momento de demostrar que la sociedad también tiene capacidad para decidir quiénes deben representar al poder legislativo.
El impacto de las plataformas digitales
Este tipo de iniciativas muestra cómo las plataformas digitales se han convertido en una herramienta clave para canalizar la inconformidad social y organizar demandas colectivas. En este caso, el respaldo de miles de firmas refleja el descontento hacia un actor político con fuerte presencia en el Congreso.
Change.org es una plataforma que tiene su base en los Estados Unidos, en el área de San Francisco, California, y tiene muchos otros temas relacionados con problemas de medio ambiente, justicia penal, derechos humanos y otros relacionados con México.