Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Política

CNDH insiste en ser ‘parte del Estado’ y propone hacerse Defensoría Nacional

La CNDH afirma que es parte del Estado mexicano y propone transformarse en la Defensoría Nacional del Pueblo, dejando atrás el modelo de “contrapeso”.

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
mayo 13, 2025
en Política
A A
0
CNDH insiste en ser ‘parte del Estado’ y propone hacerse Defensoría Nacional

Rosario Piedra Ibarra, cercana con la 4T.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 13 de mayo de 2025. — La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró que forma parte del Estado mexicano y no se concibe como un contrapeso al poder, sino como una institución que debe evolucionar hacia la creación de la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo.

Rosario Piedra plantea la transformación institucional

Durante un encuentro con representantes diplomáticos de Países Bajos, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, aseguró que la Comisión no es una entidad ajena al Estado mexicano. “No somos una entidad ajena al Estado, somos parte de él”, externó la funcionaria, al tiempo que subrayó que la autonomía de la institución no debe medirse por su antagonismo con el gobierno.

La CNDH afirma que es parte del Estado mexicano y no una figura de contrapeso simulado, como antes.

CNDH rechaza visión tradicional de “contrapeso”

La CNDH criticó que se insista en considerar al organismo como un contrapeso, calificando esta visión como una “invención del salinismo” para simular un equilibrio de Poderes que en realidad no existía. El comunicado enfatiza que esta percepción sirvió como fachada para justificar la falta de verdadera democracia durante décadas.

Propuesta: Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo

La institución propuso abiertamente abandonar el modelo heredado de los años noventa y avanzar hacia la conformación de una Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo, que responda directamente a las necesidades reales de la sociedad mexicana y no a una lógica de confrontación con las autoridades.

Rechazo a la “guerra sucia” mediática

El comunicado DGDDH/102/2025 lamentó la campaña de desinformación que, aseguran, ha sido orquestada para desacreditar a la CNDH. “Nos quieren presentar como una aberración, como una regresión, cuando en realidad lo que hacemos es visibilizar la simulación del pasado”, argumentó la dependencia.

Fundamentos filosóficos y jurídicos del Estado

En el mismo comunicado, la CNDH incluyó una reflexión teórica sobre la definición del Estado y sus instituciones, citando autores como Hegel, Weber, Rousseau y von Savigny, para respaldar que las instituciones autónomas como la CNDH son parte del Estado y no externas a él.

El artículo 1 constitucional como base de transformación

Finalmente, la CNDH llamó a reflexionar en serio sobre el tipo de organismo nacional de derechos humanos que necesita México, invocando el cumplimiento cabal del artículo 1 de la Constitución para dar paso a una nueva etapa institucional más cercana al pueblo.

Reacciones en redes sociales

La postura de Rosario Piedra ha generado controversia, especialmente luego de que el periodista Luis Cárdenas compartiera en su cuenta de X: “🔥ROSARIO PIEDRA EXIGE DESAPARECER LA CNDH: ADIÓS AL CONTRAPESO, HOLA A LA SUBORDINACIÓN😵‍💫”

🔥ROSARIO PIEDRA EXIGE DESAPARECER LA CNDH: ADIÓS AL CONTRAPESO, HOLA A LA SUBORDINACIÓN😵‍💫

La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, no solo ha sido complaciente con el poder, ahora quiere institucionalizar esa sumisión. Su propuesta: desaparecer la “CNDH” y crear la “Defensoría… pic.twitter.com/RThGxKWc8k

— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) May 13, 2025

 

Etiquetas: CNDHRosario Piedra Ibarra
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

“Andy” López bajo la lupa por cobros sin comprobar en el Senado
Política

“Andy” López bajo la lupa por cobros sin comprobar en el Senado

agosto 7, 2025
Concluye una era en la SCJN: Javier Laynez se despide de la Segunda Sala
Política

Concluye una era en la SCJN: Javier Laynez se despide de la Segunda Sala

agosto 7, 2025
Adán Augusto rechaza escudarse en el fuero
El dato

Adán Augusto rechaza escudarse en el fuero

agosto 6, 2025

Premium Content

Buscan incluir el derecho al cuidado en la Constitución de Michoacán

Buscan incluir el derecho al cuidado en la Constitución de Michoacán

mayo 2, 2025

What Your Legs Could Be Telling You About Your Heart Health

diciembre 19, 2024
SSP y Sedena destruyen campamento y plantío de mariguana en Apatzingán y Parácuaro

SSP y Sedena destruyen campamento y plantío de mariguana en Apatzingán y Parácuaro

mayo 11, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Explica ministro amparo a Lorenzo Córdova por libros de texto: “El Estado no puede exhibir a un ciudadano”
  • Aprueban nuevo modelo de credencial para votar
  • “Andy” López bajo la lupa por cobros sin comprobar en el Senado

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona