Morelia, Michoacán, a 5 de mayo de 2025. En plena evolución del ecosistema financiero, México avanza hacia una economía menos dependiente del dinero en efectivo gracias a la adopción tecnológica impulsada por fintechs, que ya suma más de 10,000 comercios digitalizados en todo el país.
Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del INEGI, el uso de efectivo para compras menores a 500 pesos disminuyó del 90.1% al 85.2% en los últimos tres años, mientras que las transferencias electrónicas aumentaron del 1.6% al 4.4%.
Este cambio no sólo representa una tendencia de modernización, sino que también refleja un mayor acceso de los mexicanos al sistema financiero formal.
“La conversación ya no es si se va a reducir el uso del efectivo, sino cómo aceleramos ese proceso con infraestructura que funcione, sea segura y llegue a todos”, afirmó Kevin Litvin, CBO & Co-Fundador de tapi.
Crecimiento del acceso financiero y uso de apps bancarias
La misma encuesta revela que el 76.5% de los mexicanos ya cuenta con al menos un producto financiero. Además, el uso de aplicaciones móviles para realizar operaciones bancarias creció del 54.3% en 2021 al 69.1% en 2024.
Litvin también subrayó que aún existen desafíos importantes: “Aunque la mayoría de los mexicanos ya cuenta con al menos un producto financiero, aún existe una brecha considerable en zonas rurales y zonas rezagadas. Digitalizar los pagos es solo el principio. Lo realmente importante es generar una experiencia tan fluida que permita que más personas confíen en lo formal y empiecen a construir historial, acceder a crédito y crecer”.
Tapi impulsa la democratización financiera
La tecnología desarrollada por Tapi ha permitido a empresas como Mercado Pago y Stori expandir su cobertura, agilizar operaciones y alcanzar sectores tradicionalmente excluidos del sistema financiero. La fintech, que registró un crecimiento del 1,000% en el último año, busca construir un sistema de pagos moderno, seguro y escalable.
Con más de 30 millones de dólares en inversión acumulada, Tapi continúa su expansión regional con el objetivo de conectar a más personas y negocios. Su meta para 2025 es duplicar la cantidad de clientes en México y consolidarse como líder en la transformación digital del sistema de pagos.
Participación en la 88 Convención Bancaria
En el contexto de la 88 Convención Bancaria, realizada en la Ciudad de México, Tapi refrendó su compromiso con una economía más conectada, segura e inclusiva. La presencia de la fintech en este foro demuestra su papel protagónico en la discusión sobre el futuro de la digitalización financiera en el país.
“Estamos convencidos de que la inclusión comienza con acceso. Y nuestra misión es crear las herramientas necesarias para que cualquier persona, en cualquier lugar de México, pueda formar parte de una economía más justa y moderna”, concluyó Litvin.