Washington / Ciudad de México.— Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que colocó a la Ciudad de México entre “las peores capitales del mundo” junto con Bogotá, podrían tener repercusiones más allá de la política interna estadounidense, advirtieron especialistas en relaciones internacionales.
Y es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la federalización de la policía de la capital, Washington D.C., medida que implicará que la Guardia Nacional asuma el control de la seguridad, patrullando las calles y arrestando a criminales.
Durante una extensa conferencia de prensa de casi hora y media, Trump justificó la decisión señalando que la ciudad vive una escalada de violencia y comparándola con “dos de las peores capitales del mundo”: Bogotá, Colombia, y la Ciudad de México.
Los comentarios de Trump
El comentario, realizado durante el anuncio de la federalización de la policía de Washington D.C., refuerza un discurso que en el pasado ha generado fricciones con el gobierno mexicano y que podría complicar la cooperación en temas clave como el combate al crimen organizado, la seguridad fronteriza y la gestión migratoria.
Por su parte la jefa de gobierno de la CDMX Clara Brugada respondió:
“Es importante aclarar, seguramente no tuvo la información precisa de los homicidios por ciudad y hablando como él hablo de la tasa por cada 100 mil habitantes, mencionó que en Washington estaba en una situación peor que la Ciudad de México o Bogotá y el tomó una decisión al respecto”, dijo.
En conferencia de prensa, la mandataria indicó que en 2024, la tasa de homicidios en la CDMX fue de 10 por cada 100 mil habitantes, cuando en Washington se registraron 27 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Te interesa: Bugarini celebra el teleférico y la tunden en redes sociales – Cuestiona
En la Cancillería mexicana, hasta el momento no ha habido una respuesta oficial, pero diplomáticos consultados de manera extraoficial señalaron que este tipo de comentarios “no ayudan” en un contexto de cooperación binacional que requiere confianza mutua.