Morelia, Michoacán, a 20 de agosto de 2025. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la elección de ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces por voto popular, a pesar de las denuncias de inducción masiva del sufragio mediante la entrega de acordeones.
Durante la sesión de la Sala Superior, la presidenta Mónica Soto, junto con los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, conformaron mayoría para validar los comicios. Reconocieron la existencia de acordeones, pero señalaron que no se pudo comprobar su origen, financiamiento ni el impacto real en los resultados.
Críticas a la propuesta de anulación
Los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora defendieron la nulidad de la elección al considerar que el 1 de junio no se garantizó un voto libre. Sin embargo, la mayoría descalificó sus argumentos, calificando las pruebas como “falaces”, “sesgadas” y “débiles”.
Pruebas de una operación coordinada
El magistrado Reyes Rodríguez presentó más de 3 mil acordeones impresos y 374 pruebas digitales, incluyendo videos, audios y publicaciones en redes sociales. Explicó que el 45% de los votos válidos coincidió en una sola combinación con los nueve candidatos ganadores a la Suprema Corte, lo que, según sus cálculos, tenía una probabilidad matemática de cero de ocurrir espontáneamente.
Intercambio tenso entre magistrados
El debate subió de tono cuando la magistrada Soto cuestionó la validez de los documentos presentados por Rodríguez, argumentando que los acordeones estaban “perfectamente doblados” y sin señales de uso. Rodríguez replicó que ese modelo fue el que predominó y lanzó un comentario que Soto interpretó como una falta de respeto, exigiéndole moderación.
Proyectos de sentencia en discusión
De los 20 proyectos de sentencia revisados por la Sala Superior, sólo en cuatro se propone la nulidad de la elección, todos impulsados por Otálora y Rodríguez. La mayoría de las ponencias, encabezadas por Soto y De la Mata, respaldan la validez de los resultados con el argumento de que no se acreditó una distribución masiva ni una influencia determinante de los acordeones.
Renovación del Poder Judicial bajo polémica
La presidenta Mónica Soto subrayó que este será el mecanismo para renovar al Poder Judicial, llamando a aceptar la realidad de las nuevas formas de elección.
“No se trata de ver cómo tiramos una elección”, aseveró, al cerrar la discusión que se prolongó por más de tres horas.