Morelia, Michoacán, a 16 de marzo de 2025.- Legisladoras de 62 países coincidieron en la importancia de garantizar la paridad de género en todos los parlamentos del mundo, al considerar que la igualdad es el pilar fundamental para la paz, la seguridad y la justicia.
Este sábado finalizaron los trabajos de la Primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria (UIP), evento inaugurado el pasado 14 de febrero en Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Un plan de acción con visión internacional
Durante la clausura, la senadora Cynthia López Castro, presidenta de la Mesa Directiva de Mujeres Parlamentarias y organizadora del encuentro, presentó los resultados y el plan de acción que se implementará para fortalecer la participación femenina en la toma de decisiones.
Acompañada por Dan Carden, presidente de la Junta del Foro de Jóvenes Parlamentarios de la UIP, López Castro destacó que este plan es producto de las intervenciones, experiencias e ideas compartidas durante la conferencia, con el objetivo de fomentar las mejores prácticas que aseguren una representación equitativa.
Paridad en el poder y cero tolerancia a la violencia
Uno de los compromisos clave del plan es lograr la paridad numérica en los parlamentos, asegurando que el 50% de las curules sean ocupadas por mujeres. Además, se acordó impulsar la paridad en los cargos de liderazgo y fomentar una cultura de equidad dentro de los congresos.
Asimismo, las legisladoras enfatizaron en la necesidad de erradicar el acoso, el sexismo y la violencia de género en los espacios legislativos.
“Este plan no debe quedarse en el debate, sino traducirse en acciones concretas que aseguren la participación equitativa de las mujeres en la toma de decisiones”, aseveró López Castro.
‘Debemos apoyarnos’
Las participantes destacaron la importancia de la sororidad como motor del cambio.
“Debemos apoyarnos entre nosotras, país a país, hermana a hermana, oradora a oradora; de México para el mundo movilicémonos por la paridad de género”, enfatizó López Castro.
Por su parte, la senadora Alma Anahí Hernández, secretaria de la Comisión para la Igualdad de Género, recalcó que aún queda un largo camino por recorrer.
“El camino sigue siendo largo para erradicar las raíces de la violencia y abrir paso a las nuevas generaciones de mujeres”, subrayó.
México como ejemplo y el reto de llevar los acuerdos a la práctica
Tulia Ackson, presidenta de la UIP, destacó los avances de México en materia de paridad, pero señaló que el verdadero desafío radica en materializar los compromisos adquiridos. “La paridad no es sólo un concepto teórico, sino una fuerza transformadora que debe arraigarse en nuestras realidades”, argumentó.
En este sentido, la gerente del Programa de Asociación de Género de la UIP, Zeina Hilal, hizo un llamado a respaldar el documento final y aseguró que todas las propuestas serán tomadas en cuenta para su aplicación en distintos países.
La conferencia dejó en claro que la paridad de género no es una concesión, sino un derecho fundamental que garantiza democracias más justas e inclusivas. Ahora, la tarea de las parlamentarias será convertir estos acuerdos en realidad.