Morelia, Michoacán, a 8 de junio de 2025. El atentado contra el senador colombiano Miguel Uribe, perpetrado en plena actividad proselitista en Bogotá, ha generado una fuerte sacudida en el ámbito político nacional e internacional, especialmente cuando el legislador era perfilado como posible candidato presidencial para 2026.
El ataque ocurrió durante un evento en el barrio Fontibón
El sábado por la tarde, el senador de 39 años fue baleado durante un acto del partido opositor Centro Democrático en un parque de la capital colombiana. Según informó la Fiscalía General de la Nación, un menor de 15 años fue detenido en el lugar, portando una pistola Glock calibre 9 milímetros.
Uribe fue operado de emergencia y permanece en cuidados intensivos
El legislador fue trasladado a la Fundación Santa Fe, donde fue intervenido quirúrgicamente por heridas en la cabeza y el muslo izquierdo. La institución médica informó que permanece en terapia intensiva y en estado delicado.
Su esposa, María Claudia Tarazona, expresó ante medios locales: “Miguel salió de la cirugía, lo logró. Cada hora es una hora crítica. Dio la primera batalla y la dio bien”.
Gobierno investiga autores intelectuales y posibles fallos de seguridad
El presidente Gustavo Petro exigió una investigación exhaustiva para identificar al autor intelectual del ataque. “Por ahora solo hay hipótesis”, argumentó el mandatario, quien también indicó que se revisarán los protocolos de protección para candidatos.
Miguel Uribe, calon presiden Kolombia yang ditembak di bagian kepala saat kampanye dan kini berjuang untuk hidupnya di rumah sakit
Ia dikenal sebagai pejuang nilai2 Kristen dan penentang aborsi di tengah kondisi bangsa yang rusak
Tuhan,jadilah kehendak-Mu https://t.co/0zXL76ur0p— AKIRA (@SifatAlami) June 8, 2025
El entorno político y familiar del senador: una historia marcada por la violencia
Uribe proviene de una familia con profundo arraigo político. Su abuelo fue presidente de Colombia entre 1978 y 1982, y su madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada en 1991 durante un operativo de rescate tras ser secuestrada por el grupo de Pablo Escobar.
Actualmente, Uribe es padre de un hijo pequeño junto con su esposa.
Solidaridad internacional y reacciones nacionales
Gobiernos y figuras públicas de diversos países, incluidos Brasil, España, Italia, Paraguay y Uruguay, condenaron el atentado. También lo hicieron tanto el Gobierno como la oposición de Venezuela.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, condenó “enérgicamente el intento de asesinato”, señalando como responsable a la “retórica incendiaria” del mandatario colombiano.
Ciudadanos se manifiestan en apoyo al senador
Simpatizantes se congregaron frente al hospital donde se encuentra Uribe, portando banderas colombianas y realizando vigilias. Para el domingo se organizó una marcha en su apoyo.
El alcalde de Bogotá, Carlos Galán, pidió aumentar las medidas de seguridad para los precandidatos y la familia del senador. Su propio padre fue asesinado en 1989 cuando buscaba la presidencia de Colombia.
Recompensa por información y un país en alerta
El gobierno colombiano ofreció una recompensa de 730 mil dólares para quien proporcione información relevante sobre el atentado. La investigación continúa en marcha mientras crece la presión nacional e internacional para esclarecer los hechos.