Morelia, Michoacán, a 30 de agosto de 2025. — Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos declaró ilegales gran parte de los aranceles impuestos por Donald Trump, en un revés que pone en entredicho el eje central de su política comercial. Aunque los jueces permitieron que las medidas sigan vigentes de forma temporal, el fallo abre la puerta a que el caso llegue a la Corte Suprema.
Un duro golpe a la estrategia comercial de Trump
La resolución fue emitida por el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal, el cual coincidió con un tribunal inferior que previamente había señalado que el presidente carecía de facultades ilimitadas para imponer gravámenes de manera generalizada. La sentencia deja en suspenso los aranceles hasta octubre, a la espera de una apelación formal ante la Corte Suprema.
La Ley IEEPA en el centro del debate
Trump se apoyó en la Ley de Poderes Económicos para Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para justificar los aranceles a decenas de países. Sin embargo, los jueces argumentaron que dicha norma ha sido utilizada históricamente para sanciones específicas, no como un mecanismo para presionar acuerdos comerciales en bloque.
Impacto en acuerdos internacionales
El fallo generó preocupación entre asesores económicos del presidente, quienes advirtieron que el debilitamiento de los poderes arancelarios podría afectar acuerdos alcanzados con gobiernos como el de la Unión Europea. Dichos pactos fueron logrados tras la amenaza de gravámenes más elevados a las exportaciones.
Trump responde con ataques al tribunal
Tras conocerse la decisión, Trump arremetió en redes sociales contra los jueces, calificando al tribunal como “altamente partidista”. El presidente afirmó: “Si estos Aranceles desaparecieran, sería un desastre total para el País”. Con ello dejó claro que prepara una batalla final en la Corte Suprema.
Los países más afectados
La sentencia pone bajo revisión los aranceles impuestos a economías como China, Canadá y México, además de los denominados “aranceles recíprocos” que entraron en vigor este mismo mes. De confirmarse su invalidez, Estados Unidos podría verse obligado a reembolsar miles de millones de dólares en ingresos recaudados.
Repercusiones políticas y económicas
La decisión judicial no sólo afecta al gobierno de Trump, sino que también podría redefinir el uso de la IEEPA en materia comercial. Analistas advierten que el caso será un precedente crucial en la delimitación de poderes presidenciales frente a la política económica global.