Morelia, Michoacán, a 19 de marzo de 2025.- Costa Rica y México han logrado un hito al ingresar por primera vez en el Top 10 de los países más felices del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025. Mientras Finlandia mantiene su liderazgo por octavo año consecutivo, las naciones latinoamericanas ocupan el sexto y décimo puesto, respectivamente.
El estudio, realizado por la consultora Gallup, la Universidad de Oxford y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, analiza factores como el PIB per cápita, la esperanza de vida, el apoyo social y la percepción de corrupción.
A continuación, la lista de los diez países más felices de 2025:
- Finlandia
- Dinamarca
- Islandia
- Suecia
- Países Bajos
- Costa Rica
- Noruega
- Israel
- Luxemburgo
- México

¿Por qué Costa Rica y México están entre los más felices?
El informe destaca que ambos países tienen sociedades resilientes, con fuertes lazos familiares y una cultura de optimismo. En el caso de Costa Rica, su modelo de bienestar basado en la educación, el acceso a la salud y su compromiso con la sostenibilidad han sido clave.
México, por su parte, se mantiene como un país donde la felicidad se sustenta en la convivencia social, la celebración de tradiciones y el sentido de comunidad. “La conexión entre las personas es fundamental para el bienestar”, argumentó el informe.

La importancia de la amabilidad en la felicidad global
Uno de los aspectos más reveladores del estudio es el papel de la generosidad en la percepción de felicidad. “Ser amable y esperar amabilidad de los demás son factores que pronostican la felicidad con más fuerza que evitar la delincuencia o las dificultades económicas”, menciona el documento.
Sin embargo, tras un aumento en los actos de generosidad durante la pandemia, estos han disminuido en los últimos años, lo que ha impactado negativamente el bienestar global.
Estados Unidos y Europa: el declive de la felicidad
Mientras Latinoamérica gana terreno en el ranking, Estados Unidos cae hasta el puesto 24, su nivel más bajo registrado. Un factor determinante ha sido el creciente individualismo. “El porcentaje de personas que comen solas ha aumentado un 53 % en dos décadas”, señala el informe.
En Europa, países como Alemania y Reino Unido han visto ligeras recuperaciones, mientras que España sigue en descenso, ubicándose en el puesto 38. Rusia y Ucrania también reflejan el impacto de la guerra en sus niveles de bienestar.
¿Es el dinero la clave de la felicidad?
El informe confirma que el PIB per cápita sigue siendo un factor importante, pero no determinante. La percepción de corrupción y el sentido de comunidad tienen un peso significativo en la felicidad de una nación.
Los resultados también revelan que la gente es más amable de lo que se espera colectivamente. En el experimento sobre la devolución de carteras perdidas, los índices reales duplicaron las expectativas de los encuestados.
Latinoamérica, ¿un nuevo referente en bienestar?
Costa Rica y México han demostrado que la felicidad no depende exclusivamente del desarrollo económico, sino también de la fortaleza de los lazos sociales y la cultura del bienestar. Su inclusión en el top 10 de felicidad en 2025 es un reconocimiento al valor de la comunidad y la resiliencia en la calidad de vida.