Ciudad de México.— En una iniciativa que ha despertado tanto interés como interrogantes, se ha anunciado la creación de una inteligencia artificial bautizada como “IA del Bienestar”, diseñada para interactuar con los ciudadanos imitando el lenguaje y estilo comunicativo de un funcionario de la Cuarta Transformación (4T).
¿Qué es la “IA del Bienestar”?
Se trata de un prototipo de chatbot alimentado con discursos, discursos oficiales, comunicados y repetición del estilo discursivo promovido por la administración actual, especialmente referente a programas del Bienestar, como pensiones, becas educativas y servicios sociales. Su objetivo: responder preguntas frecuentes sobre trámites, apoyos y programas sociales con un tono cercano al lenguaje oficial de la 4T.
Reacciones divididas
Apoyo institucional: Desde círculos afines al gobierno, la IA ha sido recibida como una herramienta innovadora para acercar la gestión pública al ciudadano, facilitando el acceso a información y trámites sin la intermediación física de funcionarios.
Críticas y alertas: Expertos en transparencia y tecnología alertan sobre posibles riesgos: la falta de verificación de información, la difusión de mensajes sesgados, y la falta de claridad sobre quién controla sus respuestas. Además, resaltan que México ya ha enfrentado problemas con contenidos manipulados vía IA —por ejemplo, con supuestos videos falsos de inversión que utilizaron la imagen de autoridades como la secretaria Ariadna Montiel—, quienes tuvieron que advertir públicamente sobre estas prácticas Grupo Milenio.
Contexto digital en la 4T
Este tipo de innovación encaja dentro de la política digital que se ha promovido en la Cuarta Transformación. En 2024, se creó la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones —encabezada por José Merino— con el propósito de modernizar trámites gubernamentales a través de herramientas como la Llave MX o un canal telefónico único de atención ciudadana