Morelia, Michoacán, a 14 de mayo de 2025. — Cada día se consumen alrededor de 2,500 millones de tazas de café en todo el mundo. En México, la bebida forma parte de la rutina diaria de millones de personas, pero ¿hasta qué punto es saludable el consumo de cafeína?
Millones de tazas al día: el café como hábito global
Datos analizados por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) indican que el 80% de los adultos del mundo consume entre 200 y 300 miligramos de cafeína al día, cifra que equivale a cerca de 2,500 millones de tazas de café.
En México, cada persona bebe en promedio 2.6 tazas de café diarias, según cifras de la firma Kantar. Además, el 84% de los hogares del país consume café soluble de manera habitual.
Jóvenes mexicanos, grandes consumidores de cafeína
Un estudio sobre patrones de consumo en adolescentes halló que el 51.2% de los jóvenes toma café con regularidad, seguido por el 46.3% que bebe refresco de cola, el 29.8% que consume bebidas energéticas y el 23.7% que toma té.

Estudiantes universitarios en México pueden ingerir entre 139.7 y 417.3 miligramos de cafeína diariamente, provenientes no solo del café, sino también de refrescos, tés y bebidas energéticas.
Los riesgos de excederse con la cafeína
La cafeína es un estimulante natural que actúa sobre el sistema nervioso central. En cantidades excesivas puede causar ansiedad, insomnio, taquicardia, náuseas, temblores e incluso aumento de la frecuencia urinaria.
La American Academy of Child & Adolescent Psychiatry desaconseja su consumo en menores de edad, aunque especialistas consideran que los adolescentes pueden limitarse a 100 miligramos diarios, lo que equivale a una taza de café o dos latas de refresco.
Más de 1,000 productos con cafeína, incluso en alimentos para niños
Actualmente, existen más de mil productos con cafeína añadida, entre ellos barras energéticas, chicles, helados, suplementos dietéticos e incluso medicamentos. Las bebidas energéticas contienen entre 54 y 328 miligramos de cafeína por cada 16 onzas líquidas.
Recomendaciones para adultos: la dosis segura
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos recomienda que los adultos no superen los 400 miligramos diarios de cafeína, equivalentes a unas tres tazas de café de tamaño estándar (355 mililitros cada una).
Este nivel, según los expertos de la FDA, no suele estar asociado con efectos negativos para la mayoría de las personas, aunque la tolerancia individual puede variar en función del peso corporal, medicamentos o sensibilidad a la cafeína.
Balance entre disfrute y salud
El café continúa siendo una de las bebidas más consumidas del mundo, apreciada por su sabor, su efecto estimulante y su papel en la cultura diaria. Sin embargo, los expertos coinciden en que su consumo debe mantenerse dentro de límites saludables, especialmente en niños y adolescentes.