Ciudad de México.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, ha sido objeto de críticas en redes sociales, donde diversos usuarios han expresado dudas sobre su preparación académica y desempeño en el cargo que actualmente ocupa en el Máximo Tribunal del país.
Las críticas surgieron luego de que comenzara a difundirse el perfil curricular de la ministra, documento que fue compartido por el Instituto Nacional Electoral (INE) como parte del proceso de elección judicial. En dicho perfil se detallan sus estudios de licenciatura en Derecho, así como diversas maestrías y doctorados.
No obstante, usuarios de redes sociales han puesto en entredicho la calidad de su formación académica, debido a que varias de sus credenciales provienen de instituciones educativas privadas con menor reconocimiento en comparación con otras universidades públicas nacionales. Además, ha llamado la atención la proximidad temporal entre los distintos grados obtenidos, lo que ha generado cuestionamientos sobre la profundidad y rigurosidad de dichos estudios.
Aunque Batres Guadarrama ha tenido una larga trayectoria en la función pública y en el ámbito legislativo, los señalamientos recientes han reavivado el debate sobre los criterios de selección para integrar la Suprema Corte, y sobre el papel que debe jugar la formación académica en estos procesos.