Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada El dato

DEA clasifica a la Nueva Familia Michoacana como Organización Terrorista Extranjera

Seis cárteles mexicanos son considerados por la agencia antidrogas como una amenaza terrorista para los Estados Unidos.

Julio Ramírez Por Julio Ramírez
mayo 15, 2025
en El dato
A A
0
DEA clasifica a la Nueva Familia Michoacana como Organización Terrorista Extranjera

La Nueva Familia Michoacana.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 15 de mayo de 2025. — La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) ha incluido a la Nueva Familia Michoacana en su lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras, según la “Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025”.

Cárteles mexicanos considerados amenaza terrorista

El informe señala que seis organizaciones del narcotráfico en México representan una “grave amenaza para la salud pública, el estado de derecho y la seguridad nacional” en Estados Unidos. Estas son:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación
  • Cártel del Noreste (antes Los Zetas)
  • La Nueva Familia Michoacana
  • Cártel del Golfo

Estas agrupaciones fueron designadas tanto como Organizaciones Terroristas Extranjeras como Terroristas Globales Especialmente Designados, una categoría que endurece las acciones legales y financieras en su contra.

Informe de la DEA.

Fentanilo, metanfetamina y muerte: la amenaza sintética

La DEA destaca que estas organizaciones mexicanas son las principales responsables del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, droga que causó la mayoría de las 84,076 muertes por sobredosis registradas el año pasado en ese país.

“La producción, el tráfico y la distribución de potentes drogas sintéticas ilícitas por parte de los cárteles mexicanos […] representan una grave amenaza”, aseveró la agencia en el documento.

Redes globales, precursores chinos y control territorial

La DEA puntualiza que tanto el Cártel de Sinaloa como el de Jalisco Nueva Generación (CJNG) poseen una red internacional de suministro que incluye a países de América Latina, China e India, desde donde obtienen los precursores químicos necesarios para fabricar fentanilo y metanfetamina.

Además, controlan laboratorios clandestinos, rutas de contrabando y centros de distribución en ciudades clave de Estados Unidos.

Redes sociales y túneles: la logística del crimen

Según el informe, estas organizaciones han modernizado su estructura operativa usando redes sociales para promocionar fármacos, reclutar distribuidores y coordinar ventas.

También mantienen túneles fronterizos, escondites y redes de correos humanos que facilitan la transportación de drogas desde México hacia territorio estadounidense.

Contrabando de petróleo: la otra fuente de financiamiento

Una de las revelaciones del informe es el involucramiento del Cártel del Golfo en esquemas de contrabando de petróleo crudo desde Pemex hacia compañías estadounidenses, utilizando un modelo de lavado de dinero basado en el comercio.

“Esta operación de contrabando de petróleo en el mercado negro es el principal medio por el cual la organización financia sus redes”, detalla la DEA.

REVISA TAMBIEN: Preocupa a la DEA control del puerto de Lázaro Cárdenas

El informe rinde homenaje a “Kiki” Camarena

Este año, el reporte fue dedicado al agente especial Enrique “Kiki” Camarena Salazar, secuestrado y asesinado en 1985. En febrero de 2025, Rafael Caro Quintero, acusado por ese crimen, fue extraditado a Estados Unidos junto con otros 28 miembros de cárteles.

“Las expulsiones son un mensaje para cada líder de cártel […]: no importa cuánto tiempo tome, la justicia los encontrará”, advierte la DEA en su conclusión.

El informe completo está disponible aquí.

Etiquetas: crimen organizadoDEANueva Familia Michoacana
Julio Ramírez

Julio Ramírez

También te puede interesar

Guardia Civil recibirá capacitación del FBI en manejo de explosivos
El dato

Guardia Civil recibirá capacitación del FBI en manejo de explosivos

agosto 7, 2025
Dan ‘jaloncito de orejas’ a Andy por viaje
El dato

“Hay que poner el ejemplo”, advierte Luisa María Alcalde a morenistas

agosto 7, 2025
Polémica en EU por uso del auto de Pato O’Ward en campaña antiinmigrante
El dato

Polémica en EU por uso del auto de Pato O’Ward en campaña antiinmigrante

agosto 7, 2025

Premium Content

¿Cómo va México en busca de dejar atrás el uso de dinero en efectivo?

¿Cómo va México en busca de dejar atrás el uso de dinero en efectivo?

mayo 6, 2025
Senado se abre a diálogo por Ley Telecomunicaciones y Radiodifusión

Senado se abre a diálogo por Ley Telecomunicaciones y Radiodifusión

abril 25, 2025
CNDH insiste en ser ‘parte del Estado’ y propone hacerse Defensoría Nacional

CNDH insiste en ser ‘parte del Estado’ y propone hacerse Defensoría Nacional

mayo 13, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Explica ministro amparo a Lorenzo Córdova por libros de texto: “El Estado no puede exhibir a un ciudadano”
  • Aprueban nuevo modelo de credencial para votar
  • “Andy” López bajo la lupa por cobros sin comprobar en el Senado

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona