Morelia, Michoacán, a 21 de agosto de 2025.– El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció que tanto el crimen organizado como actores políticos locales y partidos se han movilizado para impedir la consulta de autogobierno en San Miguel del Monte, comunidad matlazinca o pirinda del municipio de Morelia.
Comunidades indígenas denuncian amenazas
De acuerdo con el CSIM, desde febrero autoridades civiles, ejidales y tradicionales de San Miguel del Monte, junto con habitantes que promueven la autonomía, han recibido amenazas de muerte por parte de grupos criminales. El motivo: su impulso para realizar una consulta comunitaria que definiría un modelo de autogobierno.
“Desde este momento, hacemos directamente responsables de la integridad física y emocional de los compañeros que luchan por su autogobierno al grupo opositor encabezado por el ex Jefe de Tenencia Leopoldo Campuzano Tinoco, a Astrid Johnana Cruz Mejía y a Alicia Bucio Proa, ex candidata a Jefa de Tenencia perdedora, todos afines al Ayuntamiento de Morelia”, aseveró el Consejo.
Señalamientos contra partidos políticos
El CSIM aseguró que la oposición no proviene únicamente del crimen organizado y líderes comunitarios vinculados al ayuntamiento, sino también de partidos políticos que buscan frenar la consulta. Según el organismo, las comunidades ya no están dispuestas a tolerar “mentiras, paternalismo, demagogia y corrupción”.
El Consejo argumentó que los pueblos indígenas han decidido ejercer su derecho a la autodeterminación a través de asambleas generales, donde pueden resolver sus problemas sin la intervención de partidos o gobiernos.
La Asamblea General, máxima autoridad
La organización reiteró que la Asamblea General es la autoridad suprema de las comunidades originarias y que la exigencia principal es preguntar a los habitantes de San Miguel del Monte cómo desean gobernarse. “La clase política tiene temor a los autogobiernos porque las comunidades ya descubrieron que no los necesitan”, subrayó el CSIM.
Llamado a resistir la intimidación
A la población matlazinca o pirinda de San Miguel del Monte, el Consejo pidió no dejarse intimidar ni desinformar: “El mejor camino para empezar a resolver sus problemas ancestrales es el autogobierno. No se dejen engañar por los partidos políticos de siempre; pregunten en la Asamblea General y decidan colectivamente su devenir histórico”.
Próximas jornadas de lucha
El CSIM adelantó que iniciará Jornadas de Lucha en defensa del pueblo de San Miguel del Monte, al tiempo que hizo un llamado a todas las comunidades originarias de Michoacán a mantenerse atentas. “¡Que vivan los pueblos que luchan por su libre autodeterminación!”, concluyó el posicionamiento.