Morelia, Michoacán, a 17 de julio de 2025. La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue publicada en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor este jueves 17 de julio. Esta normativa sustituye a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014 y contempla la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuyas funciones serán asumidas por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Se extingue el IFT y nace la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
El decreto crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones como órgano desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital, con independencia técnica, operativa y de gestión. Esta comisión asumirá la regulación del espectro radioeléctrico, redes públicas de telecomunicaciones, servicios espaciales y de radiodifusión, así como la expedición de normas oficiales mexicanas en materia de infraestructura y homologación de equipos.
La nueva legislación será de orden público y federal
La Ley declara a las telecomunicaciones y radiodifusión como servicios públicos de interés general, de jurisdicción federal. Toda infraestructura vinculada —incluyendo estaciones de radiodifusión, redes públicas, y sistemas satelitales— estará sujeta a regulación federal, sin que puedan imponerse contribuciones adicionales por parte de entidades locales.
Prohibición de discriminación y garantía de derechos
En la prestación de los servicios se prohíbe cualquier tipo de discriminación. El marco legal tiene como propósito garantizar derechos establecidos en los artículos 6, 7, 27 y 28 de la Constitución, además de proteger la soberanía nacional y fomentar el acceso a internet de banda ancha y tecnologías de información.
Funciones clave de la Agencia de Transformación Digital
La Agencia elaborará las políticas nacionales en telecomunicaciones, radiodifusión y comunicaciones satelitales. También coordinará planes de conectividad, programas de acceso a internet en edificios públicos, cobertura social y universal, y administrará la capacidad satelital del estado.
Nuevo esquema de concesiones y supervisión
La Ley establece un nuevo régimen para el otorgamiento de concesiones comerciales, sociales y públicas, además del aprovechamiento de recursos orbitales y bandas del espectro. Se enfatiza el uso eficiente y equitativo del espectro, con licitaciones programadas por la Agencia.
Derechos de usuarios y audiencias protegidos
Entre los temas más destacados se encuentran la protección de los derechos de los usuarios, incluidas personas con discapacidad, conservación de números telefónicos, cobertura universal, y contenidos audiovisuales. También se establecen lineamientos para tarifas, homologación de equipos y tiempos del Estado en medios.
Obligaciones del Agente Económico Preponderante
El Agente Económico Preponderante deberá ofrecer en igualdad de condiciones los servicios móviles disponibles a concesionarios y autorizados para garantizar competencia efectiva en el mercado.
Disposiciones transitorias: armonización legislativa y respeto a derechos laborales
Desde la entrada en vigor del decreto, se abroga la ley de 2014 y se suspende por 60 días hábiles todo trámite en el IFT. Los recursos humanos y materiales serán transferidos a la Agencia. El Congreso tendrá un año para armonizar leyes secundarias y el Ejecutivo contará con 30 días para emitir reglamentos. Los derechos laborales de trabajadores del IFT serán respetados.
El decreto completo publicado en el DOF se puede consultar aquí.