Morelia, Michoacán, a 13 de abril de 2025.- El diputado José Luis Hernández Pérez (PVEM) presentó un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para exhortar a las autoridades ambientales federales a que hagan pública la información relacionada con las acciones para frenar la tala ilegal y el cambio de uso de suelo, particularmente en zonas de conservación.
Durante una conferencia de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador enfatizó la urgencia de conocer las estrategias implementadas para garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país y frenar los ilícitos forestales.
De acuerdo con el diputado Hernández Pérez, cada año se deforestan 500 mil hectáreas en México, según datos del Instituto de Ecología de la UNAM. Esta cifra, advirtió, pone en completa vulnerabilidad a los bosques y revela la gravedad del problema, que persiste ante la falta de apoyo institucional y vigilancia efectiva.
“Hablar de justicia social es una bandera que se sustenta con acciones reales”, argumentó el legislador, al tiempo que alzaba la voz en representación de las comunidades del Distrito 23 con cabecera en Lerma, quienes han sido directamente afectadas por la degradación ambiental.
Identifican 122 zonas críticas forestales en 20 estados
El legislador del Partido Verde subrayó que para finales de 2021 se registraban 122 zonas críticas forestales en 20 entidades federativas, afectadas por tala clandestina, lavado de madera, extracción de árboles sanos y sobreexplotación de recursos.
Estas prácticas, puntualizó, agudizan el cambio climático, ponen en riesgo el patrimonio natural, provocan desplazamientos de comunidades originarias, y aceleran la pérdida de suelos, fauna y flora.
Denuncian tala ilegal en el Parque Otomí Mexica
De forma particular, el diputado denunció que en el Parque Otomí Mexica se talan más de 100 árboles al día, lo que representa un daño ambiental severo en una zona considerada como reserva ecológica.
“Este punto de acuerdo es un llamado a las autoridades para que actúen ante el deterioro acelerado del entorno natural”, aseveró. El legislador federal exigió mayor transparencia por parte de las instancias locales, estatales y federales.
Tala clandestina genera pérdidas económicas y ambientales
Finalmente, Hernández Pérez reiteró que la tala ilegal no sólo afecta los ecosistemas, sino que también genera pérdidas económicas considerables. Por ello, pidió una actuación coordinada de los tres niveles de gobierno para frenar esta práctica, garantizar el respeto a las áreas naturales protegidas y ofrecer soluciones sustentables a las comunidades afectadas.
“Solicitamos la transparencia por parte de las autoridades ambientales locales, estatales y federales, ya que la tala clandestina es una actividad que genera muchas pérdidas económicas y ambientales”, concluyó el legislador.