Morelia, Michoacán, a 5 de agosto de 2025. — La administración del expresidente Donald Trump ha realizado en este segundo mandato con una creciente intervención sobre datos gubernamentales clave, afectando sectores tan diversos como el laboral, el meteorológico, el sanitario y el migratorio.
Despido en el BLS desata la alarma
El despido de Erika McEntarfer, jefa de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), generó críticas desde múltiples frentes. La destitución ocurrió poco después de que el organismo publicara cifras que revelaban una desaceleración en la creación de empleo, de acuerdo con NBC News.
“Los números estaban manipulados. Biden no lo estaba haciendo bien, lo estaba haciendo mal”, acusó Trump durante una entrevista con CNBC.
Preocupación por la politización de la información
Economistas, inversionistas e incluso figuras del Partido Republicano han expresado inquietud. El senador Rand Paul manifestó: “Cuando se despide a quienes proporcionan estadísticas objetivas, se hace mucho más difícil confiar en los datos y en que no sean politizados”.
William Beach, excomisionado del BLS nominado por el propio Donald Trump en su primer mandato, sostuvo que es “imposible manipular los datos” porque los comisionados no acceden a los resultados finales hasta días antes de su publicación.
Recortes en salud, clima y empleo
- Los CDC (Centers for Disease Control and Prevention o Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) eliminó de su sitio web información sobre VIH en población transgénero.
- El Servicio Meteorológico Nacional detuvo el lanzamiento de globos meteorológicos por falta de personal.
- La web de la Evaluación Nacional del Clima fue cerrada, y se terminó el financiamiento para el Programa de Investigación del Cambio Global.
- Se suspendió temporalmente el monitoreo de desastres climáticos de alto costo.
Retrasos y congelamiento de estadísticas clave
Datos federales como el número de empleados públicos, desglosado por género, edad y salario, dejaron de actualizarse desde enero y sólo reaparecieron cuatro meses después. ICE también dejó de publicar su panel de detenciones y deportaciones desde diciembre.
Trump contradice cifras de su propia administración
Mientras el BLS informaba un repunte inflacionario en junio, Trump aseguraba que los precios estaban bajando y que la gasolina costaba $2.20 por galón, aunque el promedio era de $3.14, según cifras oficiales.
Sector salud en riesgo por pérdida de datos
Richard Besser, exdirector interino del CDC y actual presidente de la Fundación Robert Wood Johnson, alertó: “Las consecuencias desde una perspectiva de salud serán severas. Si no se puede confiar en el sitio web del CDC, ¿dónde puede acudir la gente?”.
Menos personal, menos información
El BLS suspendió la recolección de datos en lugares como Lincoln, Nebraska, y Provo, Utah. En julio, redujo el muestreo en otras 72 regiones del país en un 15%, argumentando “ajuste de carga laboral a los recursos disponibles”.
Apoyo limitado incluso entre sus aliados
Stephen Moore, exasesor económico de Trump, respaldó el despido de McEntarfer, aunque reconoció que “no hay evidencia” de manipulación política. Añadió que los datos laborales se han vuelto menos precisos por la caída en la participación de encuestas.
El subcomisionado Bill Wiatrowski, designado durante el mandato de Barack Obama, quedará como titular interino mientras Trump nomina a un sucesor que deberá ser aprobado por el Senado.
El vocero presidencial Kush Desai afirmó que “Trump encabeza la administración más transparente de la historia” y aseguró que se han tomado “medidas históricas para mejorar la confiabilidad de los datos”.
Una batalla por el control de la información
El patrón de interferencia, eliminación y desacreditación de datos oficiales bajo la presidencia de Trump plantea un dilema para investigadores, médicos y economistas que dependen de esa información para tomar decisiones críticas. Mientras se intensifica la narrativa de que los datos están manipulados, lo que parece manipularse es el acceso mismo a la verdad.