Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada El dato

El 82.5% de la población en Michoacán ya es usuaria de internet: INEGI

El estudio del INEGI detalla que el 86.9% de los usuarios de internet en México viven en zonas urbanas, mientras que apenas el 68.5% se encuentra en áreas rurales.

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
junio 2, 2025
en El dato
A A
0
El 82.5% de la población en Michoacán ya es usuaria de internet: INEGI

El uso de internet permite acceso a beneficios y procesos de comunicación.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X
Morelia, Michoacán, a 10 de mayo de 2025.— De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para el año 2024, el 82.5% de las personas mayores de seis años en Michoacán utilizan internet.El estudio del INEGI detalla que el 86.9% de los usuarios de internet en México viven en zonas urbanas, mientras que apenas el 68.5% se encuentra en áreas rurales. Esta diferencia pone de manifiesto la persistente brecha digital entre ambos ámbitos.

Los usuarios e internet llegan a 82.5% en Michoacán.

Comparativa nacional: Michoacán por debajo de Sonora y Quintana Roo

A nivel nacional, Michoacán se encuentra por debajo de entidades como Sonora (91.3%) y Quintana Roo (90.7%) en cuanto a la proporción de población conectada. Estos estados lideran el listado de acceso a internet, mientras que otras regiones del país aún muestran rezagos importantes.

Conectividad como herramienta de desarrollo

Especialistas en tecnologías de la información han destacado que el acceso a internet es fundamental para mejorar las oportunidades educativas, económicas y sociales de la población.

INEGI publica resultados a través de redes sociales

El informe fue dado a conocer a través de la cuenta oficial del INEGI en Twitter (hoy X), donde se compartió una infografía con los principales datos sobre conectividad en México. En dicha publicación se puede observar el comportamiento del uso de internet por entidad federativa y por tipo de zona.

Para 2024, del total de personas de 6 años y más que fueron usuarias de #internet, 86.9% correspondió al ámbito urbano y 68.5% al ámbito rural.

Las entidades federativas con los mayores porcentajes de población usuaria de internet fueron:
▪️91.3% Sonora
▪️90.7% Quintana Roo… pic.twitter.com/CL9frrDYUH

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 6, 2025

Retos pendientes en zonas rurales

A pesar del avance, aún queda mucho por hacer en Michoacán para garantizar una conectividad plena. Las comunidades rurales siguen enfrentando limitaciones en infraestructura, costo del servicio y alfabetización digital, lo que impide que el acceso a internet se traduzca en oportunidades reales.

Las autoridades estatales y federales tienen ante sí el reto de diseñar políticas públicas que reduzcan la desigualdad digital y aseguren el acceso universal, asequible y de calidad para toda la población.

Etiquetas: internet
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

Hallan 32 cuerpos en fosas clandestinas en Irapuato
El dato

Hallan 32 cuerpos en fosas clandestinas en Irapuato

agosto 4, 2025
Se perfila Omar Reyes a la Unidad de Inteligencia Financiera
El dato

Se perfila Omar Reyes a la Unidad de Inteligencia Financiera

agosto 4, 2025
Ubican a capo… ¡que es contratista!
El dato

Ubican a capo… ¡que es contratista!

agosto 4, 2025

Premium Content

¿Se puede predecir la obesidad? Revisa lo que dice este estudio

¿Se puede predecir la obesidad? Revisa lo que dice este estudio

julio 22, 2025
Se viene un entorno económico tenso y desafiante: American Chamber of Commerce

Se viene un entorno económico tenso y desafiante: American Chamber of Commerce

marzo 28, 2025
Los mercados celebran el revés a Trump en aranceles

Los mercados celebran el revés a Trump en aranceles

mayo 29, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Invitan a ciudadanos sin voto a comisión para la Reforma Electoral
  • Localizan 32 cuerpos en casa abandonada de Irapuato
  • Hallan 32 cuerpos en fosas clandestinas en Irapuato

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona