
Comparativa nacional: Michoacán por debajo de Sonora y Quintana Roo
A nivel nacional, Michoacán se encuentra por debajo de entidades como Sonora (91.3%) y Quintana Roo (90.7%) en cuanto a la proporción de población conectada. Estos estados lideran el listado de acceso a internet, mientras que otras regiones del país aún muestran rezagos importantes.
Conectividad como herramienta de desarrollo
Especialistas en tecnologías de la información han destacado que el acceso a internet es fundamental para mejorar las oportunidades educativas, económicas y sociales de la población.
INEGI publica resultados a través de redes sociales
El informe fue dado a conocer a través de la cuenta oficial del INEGI en Twitter (hoy X), donde se compartió una infografía con los principales datos sobre conectividad en México. En dicha publicación se puede observar el comportamiento del uso de internet por entidad federativa y por tipo de zona.
Para 2024, del total de personas de 6 años y más que fueron usuarias de #internet, 86.9% correspondió al ámbito urbano y 68.5% al ámbito rural.
Las entidades federativas con los mayores porcentajes de población usuaria de internet fueron:
▪️91.3% Sonora
▪️90.7% Quintana Roo… pic.twitter.com/CL9frrDYUH— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 6, 2025
Retos pendientes en zonas rurales
A pesar del avance, aún queda mucho por hacer en Michoacán para garantizar una conectividad plena. Las comunidades rurales siguen enfrentando limitaciones en infraestructura, costo del servicio y alfabetización digital, lo que impide que el acceso a internet se traduzca en oportunidades reales.
Las autoridades estatales y federales tienen ante sí el reto de diseñar políticas públicas que reduzcan la desigualdad digital y aseguren el acceso universal, asequible y de calidad para toda la población.