Morelia, Michoacán, a 14 de abril de 2025.- “El teleférico de Uruapan va por que va y nadie lo para”, así fue el mensaje del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla el 1 de octubre de 2023, un mes después de que arrancó la obra que ha provocado señalamientos de ecocidio, desalojos, macanazos, golpes y, en medio de ello, se registra el asesinato del abogado Isidro Ramos que defendía a decenas de uruapenses afectados por la obra.
El abogado era residente de Bosques de Uruapan, un fraccionamiento en donde se instala una de las torres que llevarán al llamado también Cablebús. El paso del cableado con las cabinas incidirá en la vida de las personas de las zonas por donde pase, su privacidad quedará expuesta por la obra que promete progreso y turismo para la ciudad.
El teleférico va y lo está cumpliendo el gobernador: pese a manifestaciones, protestas, amparos judiciales, depredación ambiental, la megaobra que costará más de 3.2 millones de pesos, “nadie la para”.
A dos años de iniciados los trabajos del Cablebús, los inconformes se sienten desalentados, frustrados, pero principalmente con miedo y más tras la muerte de su abogado, Isidro Ramos, a plena luz del día y frente a testigos.

La Fiscalía Estatal afirma que tiene ubicado al autor material del homicidio, pero no lo ha detenido.
Tras el hecho, los activistas, los inconformes y los afectados ya no quieren hablar y los pocos que lo hacen es bajo la condición de no exponer sus nombres ni usar audios y mucho menos videos que los puedan identificar.
La obra está adjudicada a GAMI Ingeniería e Instalaciones SA de CV y Doppelmayr México SA de CV. Detrás de la empresa GAMI se encuentra Manuel Guillermo Muñoz Cano Castro, quien también está involucrado en la construcción del tramo del Tren Maya que se descarriló, pero a través de otra empresa de nombre Azvindi Ferroviario.
También tiene operaciones en Pemex y ha estado vinculado con proyectos en la administración de Andrés Manuel López Obrador desde que era jefe de Gobierno en la Ciudad de México, tiempo en que construyó la parte de San Jerónimo a Las Flores en el Segundo Piso del Periférico. También participó en la construcción de la nueva sede del Senado de la República, el Centro Nacional de las Artes en la CDMX y el Muelle de Contenedores en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
El comienzo
Fue el 22 de septiembre de 2023, cuando arrancó formalmente la construcción del teleférico de Uruapan con la intención de concluirlo en junio de 2027 y de acuerdo con el gobierno estatal, beneficiará de forma directa a más de 115 mil personas y contará con seis estaciones, 47 torres y 91 cabinas en tanto que costo por usuario será el mismo que se tiene en otros medios de transporte en la entidad, 10 pesos y moverá a 1,500 personas cada hora, pero además, “será el más largo de América Latina”.
Y de esa fecha de 2023 hasta ahora, han sido decenas de comunicados de prensa los que el gobierno ha pagado para publicarlos en algunos medios de comunicación locales, acompañados de entrevistas en radio y televisión de la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda.
El gobierno no ha reparado en gastos para “socializar” su megaobra y las “bondades” que supuestamente conllevará para el municipio y sus habitantes: un exponencial crecimiento del turismo, ahorro de tiempo en trasladados y mayor seguridad para los usuarios.
Desde un principio, el gobierno estatal señaló que la obra contaba “con el respaldo de miles de uruapenses, comerciantes, sector hotelero y restaurantero” y hasta presumió que “esta obra será la más grande en su tipo a nivel mundial, en la cual se invertirán 3 mil 200 millones de pesos del Gobierno de Michoacán”.
Y se dieron detalles: El costo del servicio para usuarios, será de 10 pesos para un recorrido de 8.4 kilómetros de distancia y 6 estaciones distribuidas de Oriente a Poniente ubicadas en el Mercado Poniente, Centro, Presidencia, Ágora, Conasupo e IMSS.
Según el proyecto ejecutivo, se incluirán obras sociales como espacios recreativos y deportivos, además de que se complementará con otras obras par“va porque vaa el desarrollo turístico, económico y productivo de Uruapan.

También existe la promesa de que, acorde con la obra, se construirá un nuevo Hospital del IMSS con 30 especialidades para Uruapan.
Por su parte, el director de Operaciones de Doppelmayr México, Blas Antonio Brando Olivo, empresa austriaca que ganó la licitación de la obra, explicó que la construcción del teleférico se hará junto con Grupo INDI y el sistema tendrá la capacidad de transportar hasta mil 500 pasajeros, además de que cada cabina tendrá servicio de internet wi-fi y espacios para personas con discapacidad.
Otro argumento utilizado por el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, es que el teleférico de Uruapan será un nuevo atractivo turístico de Michoacán, “que ayudará a posicionar el destino a nivel regional, nacional e internacional” y hasta lo han vendido como “toda una experiencia para los visitantes” que generará “al menos 500 mil nuevos turistas al año y una derrama económica adicional de 750 millones de pesos”.
La obra, sin convencer
Desde un inicio, ninguno de estos argumentos convenció a los uruapenses que poco a poco comenzaron a aglutinarse en colectivos luego de que el gobierno no los tomara en cuenta y al menos estar enterados de qué se trataba la obra.
Ambientalistas, ecologistas, transportistas, colonos, se conjuntaron luego de que poco a poco se percataron de las diferentes afectaciones que traería consigo el Cablebús, como la tala de árboles, la depredación en el Parque Nacional Eduardo Ruiz, y en zonas y colonias habitaciones.
Pero ante a manifestación y la inconformidad, el gobierno de Ramírez Bedolla desde un inicio echó mano de la fuerza pública y el 1 de octubre de 2023 elementos policiacos disuadieron con gas lacrimógeno una protesta de permisionarios y operadores del transporte público de Uruapan quienes se oponen al proyecto del teleférico porque consideran que será una competencia desleal.
Los sectores inconformes con el proyecto, desde siempre han considerado que es más urgente atender los problemas de infraestructura vial, de inseguridad y de salud. Argumentan que en Uruapan el 90 por ciento de la infraestructura vial, se encuentra destrozada, los problemas de inseguridad tienen aterrorizada a la sociedad y, en materia de salud, los servicios son insuficientes y de mala calidad.

Señalamientos de ecocidio
Durante el conflicto, vecinos afectados por la construcción del teleférico en Uruapan han señalado recurrentemente a las autoridades por el daño que está ocasionando al turismo, economía, movilidad y medio ambiente. Activistas e inconformes con la obra del Cablebús en Uruapan dicen que tienen miedo luego de que el abogado que llevaba los amparos fue asesinado; la obra, en manos del también constructor del Tren Maya, lleva un avance del 75%, y dice el gobernador que “va porque va”.
“Te das cuenta que por todos los lugares donde pasan estas torres van dejando un problema grave. Todas esas cosas que no se han tomado en cuenta en el proyecto”, dicen integrantes de Pro Centro Histórico Uruapan A.C., quienes solicitan no mencionar su nombre ni grabarlos.
Temen que rituales, actividades religiosas y celebraciones de sus usos y costumbres se pierdan y temen que la tala para esta construcción termine con arbolado de más de 100 años de existencia.
“Una de las torres que se tiene en el documento tenía que ir exactamente arriba de la tziranda ¿Qué hicieron? La talaron”, narran al tiempo que apuntan que también hay afectaciones en la zona del Parque Nacional Eduardo Ruiz porque ya comienzan a dañar el flujo subterráneo del agua.
“Justamente debajo de la torre corren manantiales. Ellos pretenden perforar 17 metros hacia abajo, lo cual imposibilita la existencia de esos manantiales”, dicen los activistas, aunque las autoridades afirmaron que no habría impacto al Parque Nacional.
Afirman que también la fauna corre riesgo: “No toman en cuenta el detalle de las aves migratorias o pertenecientes a las región, los árboles, el problema del agua urbana; es una de las zonas que manda agua a Infiernillo y alimenta el río Cupatitzio”. Activistas e inconformes con la obra del Cablebús en Uruapan dicen que tienen miedo de perder la vida luego de que el abogado que llevaba los amparos fue asesinado; la obra, en manos de un también constructor del Tren Maya, lleva un avance del 75%, dice el gobernador y “va porque va”
Inversión en planes complementarios
La obra no sólo contempla los 3.2 mil millones de pesos para la creación del teleférico, sino que ha provocado un desembolso de otros proyectos destinados para “calmar” a los sectores inconformes.
“Como parte del plan integral de mejoramiento del transporte público en este municipio, se cuenta con una bolsa de 38 millones de pesos para la primera etapa de renovación de 52 unidades, donde se subsidiará el 30 por ciento de su costo, con el propósito de renovar el parque vehicular”, se informó en un comunicado sobre las acciones para favorecer a los transportistas inconformes.
La secretaria de Movilidad, Gladyz Butanda, apuntó que se destinarán 500 millones de pesos para reparación de una red de 20.6 kilómetros entre las avenidas Benito Juárez, Lázaro Cárdenas y el Libramiento de Uruapan, así como el mejoramiento urbano con nuevas paradas de transporte, modernización del sistema de semáforos y la construcción de 3,072 metros lineales de ciclovía.
Además, existe registro de un pago para una investigación para la mejora de la movilidad en el municipio que se solicitó a la empresa Systemgat SA de CV. El estudio se denominó “Modelo Operacional y Financiero para el Sistema Integrado de Transporte en Uruapan, Michoacán”, cuyo costo superó los 2.1 millones de pesos.
Crimen organizado
Ante el crecimiento del descontento social a las obras del teleférico, que ya había provocado recurrentes enfrentamientos entre granaderos y grupos sociales, el 23 de julio de 2024 el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, señaló que el crimen organizado podría estar detrás de estos hechos y mencionó que, a esa fecha, se habían realizado 29 manifestaciones contra las fuerzas de seguridad por parte de conductores, colonos y demás manifestantes.
Carlos Torres Piña insistió en que estas muestras de inconformidad eran impulsadas por agentes externos ligados con la delincuencia. El funcionario ha desestimado desde 2023 las manifestaciones en Uruapan en contra de la construcción del teleférico, y también el gobernador.
Alfredo Ramírez Bedolla ha minimizado las inconformidades y apenas el 22 de marzo de 2025 supervisó personalmente los trabajos de construcción que presentaban un avance de 75 por ciento en obra civil e instalación del sistema electromecánico, de tal forma que su funcionamiento formal sería en septiembre de este mismo año e insistió en que el teleférico “va porque va”.
Siete días después, tarde del sábado 29 de marzo, se registró el asesinato del abogado Isidro Ramos, quien se oponía a la obra del Cablebús en Uruapan. El abogado insistía en llevar una estrategia legal con base en amparos para los vecinos quienes reclaman la instalación de una torre del Cablebús dentro de su fraccionamiento.
El homicidio ocurrió en el cruce de las calles Plan de Iguala y Agricultura de la colonia Tierra y Libertad, en las inmediaciones de la Secundaria Técnica 102 de Uruapan, cuando la víctima transitaba a bordo de una camioneta.
Según versiones extraoficiales que consignaron varios medios de comunicación, el cuerpo quedó en el asiento del conductor, tras recibir al menos seis impactos de proyectil de arma de fuego, mientras que un acompañante resultó herido y los tripulantes de una motocicleta sufrieron lesiones al ser impactados por la camioneta sin control.
El abogado, quien además era presidente de la Mesa Directiva del Fraccionamiento Bosques de Uruapan, había promovido un amparo contra la obra del teleférico, por el que obtuvo un incidente de suspensión.
El sábado 22 de marzo, los vecinos realizaron una movilización para impedir el paso de trabajadores y maquinaria para la tala de árboles del área verde, con el argumento de la existencia de la suspensión judicial, pero posteriormente llegaron decenas de granaderos que abrieron el paso por la fuerza para permitir el acceso del personal a cargo de la obra del teleférico.
⚠️LLEGAN GRANADEROS AL FRACCIONAMIENTO BOSQUES DE URUAPAN ⚠️🚨
Teleférico y su mal planeación.
Un ambiente tenso se vive esta mañana dentro del fraccionamiento, luego de que más de 8 unidades llegarán con elementos de la Guardia Civil.
Michoacán pic.twitter.com/fWsntgKToV— Uruapan Michoacán México (@uruapan) March 22, 2025
En diversos videos que circularon en redes sociales se observa cómo son derribados algunos árboles, bajo la custodia de los elementos policiacos.
Los vecinos denunciaron la violación del juicio de amparo, por lo que de acuerdo con reportes de algunos medios, el Ministerio Público Federal en Michoacán inició una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resultaran responsables del delito contra la Ley de Amparo.
Isidro Ramos no sólo era el representante legal<blockquote class=”twitter-tweet” data-media-max-width=”560″><p lang=”es” dir=”ltr”>MICHOACAN.- Uruapan: Policías se confrontaron a golpes con vecinos de la colonia Bosques de Uruapan por oponerse a la construcción de la torre del teleférico, obra caprichosa del gobierno 4T de Michoacán. Hechos que se registraron la madrugada de hoy. <a href=”https://t.co/R0IDfQ2Ton”>pic.twitter.com/R0IDfQ2Ton</a></p>— SR490 (@shamrock_490) <a href=”https://twitter.com/shamrock_490/status/1889754448961953923?ref_src=twsrc%5Etfw”>February 12, 2025</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script> de los vecinos, sino también presidente de la Mesa Directiva del Fraccionamiento Bosques de Uruapan y entre sus acciones más relevantes destacan el haber logrado obtener un amparo con medida de suspensión contra las obras del teleférico.
También encabezó la defensa jurídica para proteger el área verde de la tala de árboles y organizó protestas vecinales contra el proyecto.
Los vecinos denunciaron la violación al amparo judicial, lo que llevó al Ministerio Público Federal en Michoacán a iniciar una investigación por delitos contra la Ley de Amparo, pero de nada sirvió.
Uruapan. Derribando árboles . En un fraccionamiento privado . Bosques de Uruapan. El gobernador dice Va porque Va . Ilegalidad @uruapan @EnUruapan @AguacaterosCDU @CANACOUruapan pic.twitter.com/7CT5pOlzgD
— :.:.:.:.:. (@Lsback201911) March 29, 2025
En Uruapan hay miedo
Tras la muerte del abogado Isidro Ramos, la gente no quiere hablar. Entrevistados bajo la condición del anonimato, ni grabación de audio, mucho menos video, líderes de la “resistencia” consideran que hay un trasfondo en los intereses que mueven esta megaobra.
“Es un tema de berrinche y seguramente hay otros grupos y efectivamente, se han escuchado los rumores de que Andy López Beltrán (hijo de Andrés Manuel López Obrador) está involucrado.
“Nosotros no ocupamos ese medio de transporte, no va a mover a mucha gente, es absurdo este proyecto y el crecimiento de la ciudad va en otra dirección. La educación tampoco se va a beneficiar”, consideró un entrevistado. “Tampoco dará mayor seguridad a las mujeres. De todos modos van a tener que subirse a camiones. Tú no vas a poder tomar el teleférico donde quieras. La gente no sabe de qué se trata”.
“El gobierno fue comprando a grupos y gente y líderes de colonos y por ello estamos muy preocupados, porque no se respeta la ley”, sentencia uno de estos colonos.
Recuerdan tristes, con voz baja, que el “licenciado” Isidro basaba mucho su amparo en la protección del agua y del daño gravísimo e irreparable de los mantos acuíferos que surten de agua a toda la población.
También señalan que Isidro Ramos no había recibido amenazas de muerte, pero “hubo momentos críticos, como los desalojos por parte de la Policía Estatal, que nunca respetaron los derechos humanos de los manifestantes”
Nadie siguió con los amparos
Tras el homicidio del abogado Isidro Ramos, ya nadie retomó el trabajo legal de los amparos.
“Es muy triste el tema, no había necesidad de que lo mataran, era su conocimiento lo que les causaba temor, era solo, trabaja solo”, explica un activista consultado.
“Da mucho coraje, impotencia, no había necesidad, si de todos modos se iban a salir con la suya”, manifiesta.
A la pregunta de si tienen miedo, un entrevistado responde: “Sí tenemos miedo, por supuesto, todos han recibido de una u otra manera un ‘ya bájenle’”.
¿Qué sigue?
En los pobladores que se manifiestan en contra del Cablebús se siente el miedo.
“Nosotros quisiéramos saber eso, qué sigue, quien lo estaba haciendo de la manera correcta fue ultimado de esa manera y ahora gente manifestó tener mucho miedo después de la muerte de Isidro”, cuenta un colono.
Los vecinos saben que bajó la relevancia del movimiento tras la muerte del abogado Isidro Ramos. Rememoran que el litigante era un apasionado del Derecho y tras su muerte a los 47 años, deja una viuda y seis hijos.
“¿Qué harán esos niños cuando vean esas torres? Yo jamás me subiré a ese Cablebús”, narra el activista.
“Ese teleférico, y cada una de las torres, es un momento a la impunidad y un recuerdo de que ha cobrado sangre. Es un monumento de sangre para Bedolla”, afirma.
MICHOACAN.- Uruapan: Policías se confrontaron a golpes con vecinos de la colonia Bosques de Uruapan por oponerse a la construcción de la torre del teleférico, obra caprichosa del gobierno 4T de Michoacán. Hechos que se registraron la madrugada de hoy. pic.twitter.com/R0IDfQ2Ton
— SR490 (@shamrock_490) February 12, 2025
Teleférico de Uruapan, a detalle
El teleférico o Cablebús contará con la más avanzada tecnología de movilidad y con sus ocho kilómetros de longitud será el sistema sin transbordos más largo del mundo.
Tendrá 91 góndolas de última generación como las que se utilizan actualmente en la Línea 1 del Cablebús de CDMX. Cada una de ellas con capacidad para 10 pasajeros y la posibilidad de albergar cámaras y pantallas de seguridad.
El Teleférico de Uruapan tendrá seis estaciones, en cada una de las cuales se realizarán obras de renovación para mejorar la imagen urbana de la ciudad. Las estaciones serán IMSS, Libramiento Oriente, Plaza Ágora, Presidencia, Centro y Mercado Zona Poniente.