Morelia, Michoacán, a 2 de agosto de 2025. — La reciente liberación de Israel Vallarta, quien pasó dos décadas en prisión acusado de secuestro, ha reavivado la polémica en torno al llamado “caso Cassez”, señalando nuevamente a autoridades, periodistas y medios por el presunto montaje que marcó la investigación desde sus inicios.
Una absolución tardía
Luego de 20 años de litigios, Israel Vallarta fue finalmente absuelto del delito de secuestro por el que permaneció recluido desde 2005. La resolución judicial llega en medio de una creciente presión social y mediática que denunció, por años, graves irregularidades en su proceso.
El caso cobró notoriedad internacional debido a la implicación de la ciudadana francesa Florence Cassez, liberada en 2013 tras un fallo de la Suprema Corte de Justicia que reconoció violaciones a sus derechos procesales. Sin embargo, Vallarta permaneció en prisión sin sentencia hasta esta semana.
Se reavivan los señalamientos contra García Luna y medios
La noticia provocó un inmediato repunte en las críticas contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, y su entonces colaborador Luis Cárdenas Palomino, ambos señalados como artífices de los operativos mediáticos que llevaron a la detención de Vallarta y Cassez.
También resurgieron cuestionamientos hacia figuras como Carlos Loret de Mola, quien transmitió en vivo el operativo considerado posteriormente un montaje, así como a Televisa y otros comunicadores involucrados en la difusión del hecho.
“Me secuestraron un día antes del montaje”: testimonio de Cassez
En un fragmento retomado de una entrevista con Denise Maerker, Florence Cassez sostuvo que fue privada de la libertad desde el 8 de diciembre de 2005, un día antes del operativo televisado el 9 de diciembre, lo que confirmaría la hipótesis de que su presentación ante cámaras fue fabricada.
“A mí me secuestraron el día 8 de diciembre, no el 9 como dice ese señor. Me tuvieron todo el día 8 en una camioneta. Y el día 9 me llevaron a golpes al rancho”, aseveró Cassez, en referencia a la escenificación del operativo en el rancho Las Chinitas.
Libro y documental revelan manipulación oficial
Usuarios de redes sociales recordaron el libro Una novela criminal de Jorge Volpi y el documental de Netflix del mismo nombre, donde se expone con detalle cómo el gobierno mexicano, en colaboración con medios, construyó una narrativa oficial en torno a Vallarta y Cassez sin sustento legal sólido.
“Si quieren ahondar un poco más en el caso […] les recomiendo leer este libro y ver el documental que está en Netflix”, escribió en X (antes Twitter) el usuario @aforismo_16.
Organizaciones de derechos humanos y activistas han exigido no sólo una disculpa pública, sino también acciones legales contra quienes participaron en el montaje y fabricaron pruebas.
La absolución no borra el daño acumulado durante dos décadas, pero podría ser el inicio de una revisión más amplia sobre la manipulación mediática y judicial en México.