Nueva York.– Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico y cofundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable este lunes 25 de agosto ante un tribunal federal de Nueva York, luego de que la Fiscalía de Estados Unidos confirmara que no solicitará la pena de muerte en su contra.
El capo sinaloense, de 77 años, enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas de fuego, tras más de medio siglo dedicado a actividades criminales. Fue entregado a las autoridades estadounidenses el año pasado en una operación aún envuelta en incógnitas sobre la forma en que logró evadir por décadas la justicia mexicana.
De acuerdo con documentos judiciales, Zambada comparecerá para realizar un “cambio de declaración”, lo que implica admitir formalmente su culpabilidad en algunos o todos los delitos que se le imputan. Hasta ahora no se ha precisado el alcance exacto de su reconocimiento, ni si aceptará la totalidad de los cargos.
Posibles beneficios para Zambada
El acuerdo le permitirá evitar un juicio público, a cambio de proporcionar información sensible a las autoridades estadounidenses. Aunque no se ha detallado qué beneficios podría obtener, se especula que el capo —por cuya captura Estados Unidos llegó a ofrecer hasta 15 millones de dólares— busque una reducción en su sentencia a cambio de colaborar con las investigaciones.
Un golpe simbólico
La declaración de culpabilidad de Zambada marcará un punto de quiebre en la historia del narcotráfico en México: se trata del hombre que, a diferencia de Joaquín “El Chapo” Guzmán, logró mantenerse en libertad durante décadas, construyendo un mito en torno a su figura. Su cooperación con la justicia estadounidense podría abrir nuevas líneas de investigación sobre las redes del Cártel de Sinaloa y sus nexos internacionales.