El plan contempla un primer desembolso de 20 mil millones de dólares a través de mecanismos de intercambio de divisas, con la posibilidad de ampliar la cifra en otros 20 mil millones si es necesario.
Según el reporte, el objetivo de esta medida es estabilizar la economía de Argentina y fortalecer vínculos estratégicos para el aprovechamiento de recursos naturales clave, como el litio y el uranio. Sin embargo, el periódico advierte que la operación implica riesgos importantes para los contribuyentes estadounidenses, ya que el éxito del plan depende de la recuperación económica argentina y de un entorno financiero global estable.
La propuesta surge en medio de un escenario internacional complejo, marcado por la competencia geopolítica por el control de minerales estratégicos y las tensiones económicas globales.
Analistas citados por el diario señalan que, si el plan no logra estabilizar la economía argentina, Estados Unidos podría enfrentar pérdidas multimillonarias, lo que generaría un debate interno sobre el uso de recursos públicos para apoyar a otro país.
El Departamento del Tesoro no ha detallado públicamente los términos completos de la operación, pero funcionarios han defendido la estrategia como una inversión geopolítica a largo plazo.






