Morelia, Michoacán a 2 de abril de 2025.- El modelo de ventas Empresa a Empresa (B2B) ha dejado atrás las llamadas en frío y las visitas presenciales. Hoy, la transformación digital ha dado paso a plataformas de e-commerce más ágiles, rentables y automatizadas.
El comprador corporativo exige inmediatez y personalización
Los compradores actuales demandan experiencias fluidas, inmediatas y multicanal. Según McKinsey, el 71% de las empresas B2B ya implementa algún tipo de plataforma digital, la cual genera en promedio el 34% de sus ingresos.
Esto ha hecho que la digitalización sea un requisito y no una opción para competir en el mercado actual.
Plataformas robustas, marketing y atención: la fórmula del éxito
De acuerdo con Paz Terluk, CEO y Country Manager México de MarketLogic:
“Las empresas que invierten en plataformas digitales robustas y eficientes incrementan su relevancia en el mercado. La digitalización es ahora un imperativo”.
Para lograrlo, es necesario un enfoque estratégico en tres pilares: paid media, generación de demanda y un servicio al cliente sólido.
Las campañas segmentadas pueden influir justo en el momento de decisión de compra y los modelos de atención personalizada mejoran la conversión.
El impacto generacional en las decisiones de compra
Hoy, las decisiones de compra en el ámbito B2B están lideradas por Millennials y Generación Z, quienes privilegian la autonomía y las soluciones digitales.
Según McKinsey, el 65% de los compradores cambiaría de proveedor si no encuentra una experiencia fluida en línea. Además, un 35% está dispuesto a realizar compras superiores a $500,000 USD mediante plataformas de autoservicio, y un 15% ya se siente cómodo cerrando transacciones millonarias completamente en línea.
La estrategia digital como ventaja competitiva
Las empresas B2B que lideran el mercado no sólo han digitalizado su operación, sino que integran tecnología, omnicanalidad y personalización para impulsar su crecimiento.
Según datos recientes, quienes invierten de forma coordinada en estos frentes tienen el doble de probabilidades de aumentar su participación de mercado en más de un 10%.
¿Qué tan preparado está tu negocio para 2025?
En este nuevo panorama, el comercio electrónico ya no es una tendencia, es una necesidad operativa. La pregunta clave no es si adoptar un modelo digital, sino qué tan preparado está tu negocio para competir, escalar y mantenerse vigente en un entorno cada vez más exigente.