Monterrey, N.L.- En los últimos 30 años, la edad promedio para adquirir vivienda en México pasó de 29 a 39 años, reflejo de los cambios demográficos, el encarecimiento de los costos de construcción, el limitado inventario en segmentos accesibles y los ingresos restringidos de gran parte de la población.
Así lo expuso Ignacio Torres, cofundador y CEO de 4S Real Estate, durante su participación en la Cumbre Inmobiliaria 2025, organizada por la Canadevi Nuevo León.
En su ponencia titulada “Ultra-diferenciación en proyectos inmobiliarios: redefiniendo a la generación emergente”, Torres realizó un análisis sobre la evolución en las preferencias habitacionales y los desafíos que enfrenta el mercado, particularmente en las zonas urbanas.
“El perfil del comprador ha cambiado. Hoy las generaciones más jóvenes enfrentan mayores obstáculos para adquirir una vivienda propia y retrasan esa decisión hasta casi una década más tarde que en el pasado”, explicó.
Retos del sector
Entre los factores que influyen en este fenómeno, el especialista destacó:
- Altos costos de construcción, que encarecen los precios finales de las viviendas.
- Inventario limitado en segmentos asequibles, lo que reduce la oferta para compradores primerizos.
- Ingresos insuficientes, que dificultan el acceso a créditos hipotecarios.
- Transformaciones demográficas, con hogares más pequeños y nuevas formas de habitar.
Torres subrayó que el mercado inmobiliario debe apostar por proyectos con mayor diferenciación y adaptados a las necesidades de las nuevas generaciones, que privilegian la ubicación, la movilidad y los servicios comunitarios.
La Cumbre Inmobiliaria 2025 reúne a desarrolladores, autoridades y especialistas del sector, con el objetivo de discutir tendencias y estrategias para responder a la demanda habitacional en México.