Morelia, Michoacán, a 2 de agosto de 2025.- Ayer viernes 1 de agosto se registró un enfrentamiento armado entre personal de los ayuntamientos de Cuautitlán México y Teoloyucan, en el Estado de México, durante la clausura de un centro de distribución (CEDIS) presuntamente ubicado en zona de conflicto territorial.
Ambos municipios, gobernados por el partido Morena, anunciaron que interpondrán denuncias ante las autoridades correspondientes por los hechos, en los que resultaron heridos dos elementos de Seguridad Pública.
Juana Carrillo acusa incursión ilegal y violencia armada
La presidenta municipal de Cuautitlán, Juana Carrillo, emitió un comunicado en el que condenó los hechos y responsabilizó al alcalde de Teoloyucan, Luis Domingo Zenteno Santaella, por encabezar una irrupción con personal armado de su ayuntamiento en territorio cuautitlense.
“El gobierno municipal de Cuautitlán expresa su total rechazo y condena ante los hechos de violencia ocurridos este 1 de agosto durante la clausura administrativa de una obra irregular…”, se lee en el comunicado.
Según lo informado, durante la clausura de la obra sobre la carretera Las Ánimas-Coyotepec, funcionarios de Teoloyucan habrían intentado ejecutar una orden de detención contra el subdirector de Seguridad Pública de Cuautitlán, lo cual derivó en detonaciones de arma de fuego y dos agentes heridos de gravedad.
Teoloyucan rechaza acusaciones y responsabiliza a Cuautitlán
En respuesta, el alcalde Luis Domingo Zenteno ofreció una rueda de prensa en la que calificó de falsas las acusaciones de Cuautitlán. Argumentó que videos difundidos por medios locales evidencian que los primeros disparos provinieron del personal de Carrillo.
Zenteno recalcó que el conflicto territorial entre ambos municipios es de larga data y lamentó lo que consideró una falta de respeto institucional por parte del gobierno vecino. “Nosotros respetamos mucho a la presidenta de Cuautitlán, pero así como nosotros respetamos también buscamos respeto”, aseveró.
Disputa por límites territoriales y permisos municipales
El alcalde de Teoloyucan explicó que la empresa clausurada paga impuestos en su municipio, y que tanto su escritura como sus permisos corresponden a esa demarcación. Aseguró que Cuautitlán ha intentado intervenir en zonas que no le corresponden, como ya ocurrió anteriormente en otro conflicto con Melchor Ocampo.
Ambos alcaldes coincidieron en que la Comisión de Límites Territoriales y el Congreso del Estado de México deberán resolver de fondo la disputa jurídica sobre los límites entre municipios.
Ambos municipios interpondrán denuncias formales
Los gobiernos de Cuautitlán y Teoloyucan anunciaron que interpondrán denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, el Congreso local y organismos de derechos humanos por las agresiones físicas y el uso de armas de fuego.
El edil Zenteno también solicitó la intervención del gobierno del Estado de México para instalar una mesa de diálogo formal. “Ya estamos cansados de que sea una y otra vez… también está el municipio de Tultepec y de Melchor Ocampo”, advirtió.
Escalada de tensión preocupa a autoridades estatales
El enfrentamiento entre estos dos municipios, ambos gobernados por Morena, se suma a una lista creciente de disputas territoriales en el Valle de México. La violencia registrada eleva la presión sobre autoridades estatales para intervenir antes de que se repitan episodios similares en otras demarcaciones.