Uruapan entre las ciudades más inseguras
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán Rosales (90.8%), Ecatepec de Morelos (90.7%), Uruapan (89.5%), Tapachula (88.1%) y Ciudad Obregón (88.0%). En contraste, San Pedro Garza García (11.0%) y Piedras Negras (16.9%) reportaron los índices más bajos.
Mujeres sienten más inseguridad que los hombres
El estudio mostró una brecha significativa por género: 68.5% de las mujeres considera inseguro vivir en su ciudad, frente al 56.7% de los hombres, lo que confirma una percepción más alta del riesgo entre la población femenina.
Lugares con mayor percepción de riesgo
Los cajeros automáticos en la vía pública son los lugares donde más se percibe inseguridad (72.2%), seguidos del transporte público (65.0%), las calles (63.7%) y las carreteras (57.9%).
Expectativas sobre la delincuencia
En cuanto al futuro, el 32.5% de los encuestados cree que la situación de inseguridad permanecerá igual de mal en los próximos 12 meses, mientras que 25.4% considera que empeorará y solo el 25.1% espera una mejora.
Los ciudadanos reportaron como las conductas más frecuentes el consumo de alcohol en las calles (59.9%), robos o asaltos (50.1%), venta o consumo de drogas (41.1%), vandalismo (40.6%) y disparos con armas (37.7%).
Conflictos y enfrentamientos en CDMX
El 35.4% de la población dijo haber tenido algún conflicto o enfrentamiento. Las alcaldías Álvaro Obregón (62.9%), La Magdalena Contreras (62.4%) y Coyoacán (61.8%) encabezaron las cifras, mientras que Ciudad Obregón y Tapachula registraron los menores porcentajes.
Cambios de hábitos por temor al delito
El 42.7% de las personas dejó de llevar objetos de valor, 42.4% restringió salidas de menores, 38.0% evitó caminar de noche y 24.7% redujo visitas a familiares y amigos por miedo a ser víctima de algún delito.
Evaluación del desempeño de autoridades
La Marina fue la institución mejor evaluada, con 87.5% de confianza en su efectividad, seguida por la Fuerza Aérea (84.0%) y el Ejército (83.1%). La policía municipal fue la peor calificada con apenas 46.4%.
Problemas urbanos y gestión gubernamental
El 82.9% de los ciudadanos señaló los baches como el principal problema urbano, 66.4% las fallas en el suministro de agua y 60.2% la acumulación de basura en coladeras. Solo el 30.1% considera efectiva la labor de su gobierno local.
Durante el primer semestre de 2025, 45.2% de quienes tuvieron contacto con autoridades de seguridad reportaron haber sido víctimas de algún acto de corrupción.
El 30.8% de los hogares sufrió al menos un delito, entre ellos robos, extorsiones o fraudes, según los datos de la ENSU.