Morelia, Michoacán, a 19 de julio de 2025. La tensión entre México y Estados Unidos volvió a escalar, ahora en el sector del transporte aéreo. La Administración del presidente Donald Trump anunció una serie de represalias en respuesta a lo que considera un incumplimiento por parte del gobierno mexicano del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) aseveró que México ha incumplido el acuerdo desde 2022, cuando revocó unilateralmente franjas horarias (slots) en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) y forzó a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones.
Sean Duffy, secretario de Transporte, argumentó que “México ha alterado significativamente el campo de juego para las aerolíneas, reduciendo la competencia y permitiendo que competidores predominantes obtengan una ventaja injusta en el mercado entre EU-México”.
Se agrava la disputa por los slots en el AICM
El gobierno estadounidense señaló que las restricciones impuestas por México a los slots en el AICM se justificaron en su momento como medidas para aliviar la congestión del aeropuerto. Sin embargo, Duffy subrayó que, a tres años de esa decisión, las obras prometidas no han comenzado, lo que ha generado costos millonarios a empresas estadounidenses.
“México ha incumplido su promesa, ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses con las manos vacías”, sostuvo el funcionario.
DOT impone tres medidas contra México
Ante esta situación, el Departamento de Transporte estadounidense emitió tres acciones que endurecen el control sobre las aerolíneas mexicanas:
- Parte 213: Ordena a todas las aerolíneas mexicanas presentar al DOT sus horarios de operación en territorio estadounidense.
- Parte 212: Exige aprobación previa para vuelos chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga entre ambos países.
- Orden suplementaria: Propone retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta entre Delta Air Lines y Aeroméxico.
Peligra alianza Delta–Aeroméxico
Una de las principales consecuencias sería la suspensión de la cooperación entre Delta y Aeroméxico en temas de fijación de precios, gestión de capacidad y reparto de ingresos. No obstante, Delta mantendría sus vuelos actuales entre ambos países y su participación accionaria en la aerolínea mexicana.
El DOT argumentó que esta medida busca “abordar los problemas de competencia en el mercado” y proteger a las aerolíneas que intentan ingresar al mercado, a los consumidores y a otros actores de la economía estadounidense.
Duffy lanza mensaje contundente: “Estados Unidos Primero”
El secretario Duffy lanzó un mensaje político directo al asegurar que la administración de Joe Biden permitió que México rompiera el acuerdo bilateral. “Eso termina hoy. Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos”, advirtió.
El conflicto marca un nuevo capítulo de tensión comercial entre ambas naciones y pone sobre la mesa el riesgo de un deterioro en la cooperación aérea binacional.