Morelia, Michoacán, a 25 de septiembre.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla durante la rendición de su Cuarto Informe de Gobierno en el Congreso de Michoacán dijo que sólo está siguiendo los pasos de la presidenta Claudia Sheinbaum, al hablar de los teleféricos iniciados en Uruapan y Morelia.
“En este caso (los teleféricos), sólo estoy siguiendo los pasos de mi presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que fue gran impulsora de los teleféricos en la Ciudad de México”, expresó el mandatario.
Se derriba el mito de que Michoacán es un estado sin dinero
El mandatario michoacano mencionó que en el estado existía el mito de que Michoacán era un estado sin dinero.
“Con Michoacán Construye derribamos la mentira de que somos un estado pobre y de que no había recursos para la obra pública, que sin apoyo de la Federación o deuda pública no éramos capaces de hacer obra”, destacó.
“Hoy construimos como nunca antes con recursos estatales y sin deuda. Por eso, con honestidad, podemos decir que en Michoacán no faltaba dinero, sobraba corrupción”, apuntó el gobernador.
El gobernador dijo que son 40 mil millones los que se han destinado para obras públicas.
“Estamos enterrando el mito de que Michoacán es un estado pobre. Durante estos cuatro años hemos invertido más de 40,000 millones de pesos. En infraestructura, estamos transformando nuestras ciudades en ciudades más habitables, seguras, equitativas y humanas. El mito de la pobreza se rompe con hechos, se rompe con escuelas, campos universitarios, con hospitales, con carreteras, se rompe con 40,000 millones de pesos, invertidos con honestidad y se rompe sin deuda. Estamos ejecutando el programa de obra más ambicioso en la historia moderna del estado”, aseveró.
Mencionó que con ayuda federal se contará con una mejor comunicación carretera para ir a la Ciudad de México y a la capital aguacatera.

“Todo ello, gracias al apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Gracias, presidenta, porque pronto tendremos una autopista de cuatro carriles a Uruapan y ya se autorizó la ampliación hacia el puerto de Lázaro Cárdenas, quitando la pausa a nuestro desarrollo”, dijo.
“Otra carretera, que cumplió un papel similar, es la autopista Maravatío-Zitácuaro. Lo que estamos haciendo es mucho más que una obra de infraestructura, son 4,812 millones de pesos invertidos, con esta autopista no sólo conectamos los municipios, sino que nos acercamos más al Estado de México y a la capital del país”, expuso.
El mandatario michoacano se atrevió a adelantar que la UNESCO podría nombrar a Pátzcuaro como ciudad patrimonio cultural de la Humanidad, gracias a la obra y las intervenciones que se han hecho desde el gobierno.
“Me llena de orgullo hablar del nuevo Mercado de Pátzcuaro Vasco de Quiroga, el más grande y moderno del estado, donde trabajan más de 3,000 familias. Es un espacio donde se articula la economía local, la economía popular, sea honran nuestro pasado y se construye futuro con inclusión. Estoy seguro de que con la rehabilitación de la Plaza Gertrudis Bocanegra la UNESCO reconocerá a Pátzcuaro como patrimonio cultural de la humanidad”, expresó.
El gobernador celebra la permisión del aborto
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró que en Michoacán está permitida la práctica del aborto en los centros de salud.
“Desde Michoacán, hemos decidido escribir un nuevo contrato social. La interrupción legal del embarazo es un acto de restitución de derecho a las mujeres. Se trata de la soberanía sobre el primer territorio de toda mujer, su propio cuerpo. El estado reconoce lo obvio: la autonomía es el piso mínimo para que la condición de las mujeres sea plena. ¡Que vivan las mujeres!”, apuntó el mandatario.






