Morelia, Michoacán, a 25 de junio de 2025. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió órdenes contra tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, por su presunta participación en el lavado de millones de dólares relacionados con el tráfico de opioides, particularmente fentanilo.
FinCEN prohíbe operaciones con CIBanco, Intercam y Vector
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Tesoro estadounidense impuso restricciones a transferencias de fondos que involucren a las instituciones mencionadas. Las medidas se justifican con base en atribuciones del gobierno de EU para combatir el lavado de dinero vinculado a cárteles mexicanos.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, aseveró que estas entidades financieras “están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo”.
¿Quiénes están detrás de las instituciones señaladas?
Las tres entidades señaladas por el Departamento del Tesoro operan con activos millonarios: CIBanco con más de 7 mil millones de dólares, Intercam con más de 4 mil millones y Vector con casi 11 mil millones.
Vector, la firma ligada con Alfonso Romo
Vector Casa de Bolsa es propiedad de Alfonso Romo, ex Jefe de la Oficina de la Presidencia en los primeros dos años del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Romo fue pieza clave en el vínculo entre AMLO y el sector empresarial durante la campaña presidencial en el 2018.
Grupo Reforma reportó en 2019 que Vector fue sancionada por la CNBV por fallas en controles de prevención de lavado de dinero, junto con Invex Casa de Bolsa. Las multas ascendieron a 403 mil pesos por institución.
Detalles del involucramiento de cada entidad
CIBanco: vínculos con cárteles y precursores químicos
FinCEN considera que CIBanco ha sido utilizado para lavar dinero procedente de grupos como el Cártel de los Beltrán Leyva, el CJNG y el Cártel del Golfo. Además, facilitó la adquisición de precursores químicos provenientes de China.
Intercam: operaciones en beneficio del CJNG
La investigación sostiene que Intercam ha canalizado recursos para el CJNG y otras organizaciones criminales, financiando la compra de químicos usados en la elaboración de fentanilo.
Vector: operaciones millonarias en nombre de cárteles
Vector habría sido utilizada por una “mula” del Cártel de Sinaloa para mover cerca de dos millones de dólares entre 2013 y 2021. Asimismo, entre 2018 y 2023, la firma realizó pagos por más de un millón de dólares a empresas chinas.
Escalada de sanciones financieras contra facilitadores del narcotráfico
Las acciones del Tesoro de EU refuerzan la política de sancionar a intermediarios financieros que permiten el blanqueo de dinero del narcotráfico. Estas instituciones son ahora señaladas como piezas clave en una red transnacional que facilita la llegada de fentanilo a Estados Unidos.
Hasta el momento, ni la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ni la Secretaría de Hacienda han emitido posicionamiento alguno sobre las sanciones impuestas a CIBanco, Intercam y Vector.