Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Debes saber

EU sanciona a empresas y personas en Sinaloa por vínculos con Los Chapitos

El gobierno de Donald Trump anunció sanciones por terrorismo y narcotráfico global contra ocho individuos y doce compañías en Sinaloa.

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
octubre 6, 2025
en Debes saber
A A
0
EU sanciona a empresas y personas en Sinaloa por vínculos con Los Chapitos

Las sanciones recaen sobre personas y empresas con presuntos vínculos con Los Chapitos.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 6 de octubre de 2025. — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones por terrorismo y narcotráfico global contra ocho individuos y doce compañías en Sinaloa, presuntamente vinculadas a la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. Las autoridades estadounidenses aseguran que estas redes abastecían de precursores químicos a los laboratorios clandestinos dedicados a la producción de fentanilo y otras drogas sintéticas.

Dos redes de suministro, bajo investigación

De acuerdo con el Tesoro, las sanciones recaen sobre dos redes principales. La primera, encabezada por la familia Favela López en Culiacán, agrupa a siete individuos y ocho empresas. La segunda, encabezada por Martha Emilia Conde Uraga, alias “Martita”, opera con cuatro compañías que presuntamente colaboran con Los Chapitos en la obtención y almacenamiento de precursores químicos.

La familia Favela López, al centro de las sanciones

El gobierno estadounidense precisó que la familia Favela López ya había sido señalada desde 2023, cuando su empresa Sumilab fue sancionada por narcotráfico global. Ahora, seis de sus integrantes —Francisco, Jorge Luis, María Gabriela Favela López, Jairo Verdugo Araujo y Gilberto Gallardo García—, junto con un prestanombres identificado como César Elías López Araujo, fueron incluidos nuevamente en la lista de sancionados.

Además de Sumilab, las compañías afectadas incluyen a Agrolaren, Distribuidora de Productos y Servicios Viand, Favelab, Favela Pro, Qui Lab, Storelab e Importaciones y Nacional Marcerlab. Estas empresas se dedicaban a la comercialización de productos y equipos químicos utilizados en la manufactura de fentanilo y metanfetaminas, así como a la venta directa a clientes en Estados Unidos, según las autoridades.

“El Tesoro se compromete a desmantelar estas redes”

El subsecretario de Estados Unidos para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John Hurley, subrayó el objetivo de la administración norteamericana: “El Presidente Trump dejó claro que parar el flujo letal de drogas a nuestro país es una prioridad absoluta… El Tesoro se compromete a desmantelar las complejas redes financieras que sustentan estas organizaciones terroristas”, argumentó el funcionario.

“Martita” y su red empresarial

La segunda red sancionada, encabezada por Martha Emilia Conde Uraga, fue señalada por su papel de largo tiempo como colaboradora del Cártel de Sinaloa. Según el Tesoro, la empresaria utilizaba diversos mecanismos para ocultar operaciones ilícitas mediante cuatro empresas: Comercial Viosma del Noroeste, Prolimph Químicos en General, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico y Roco del Pacífico Inmobiliaria.

Las sanciones implican el congelamiento de todos los activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de establecer transacciones con personas o entidades de ese país.

Apoyo de agencias de investigación

El Departamento del Tesoro detalló que en la investigación participaron diversas agencias federales, entre ellas el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Administración para el Control de Drogas (DEA), la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Interna (HSI) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que colaboraron en el rastreo de las operaciones financieras y logísticas que sustentaban las actividades ilícitas.

Los Chapitos, objetivo prioritario

Las sanciones se enmarcan en la estrategia de Estados Unidos contra la facción de Los Chapitos, encabezada por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Ambos son considerados responsables del incremento en el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense, lo que ha provocado una crisis sanitaria por sobredosis en ese país.

Con estas acciones, el Tesoro refuerza su ofensiva contra las redes financieras y logísticas del narcotráfico transnacional, enfocándose en las estructuras empresariales que operan desde Sinaloa.

Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles
Debes saber

EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles

octubre 24, 2025
Develan biblioteca en la UMSNH a nombre de Yarabí Ávila
Debes saber

Develan biblioteca en la UMSNH a nombre de Yarabí Ávila

octubre 24, 2025
Modifican bandera nacional para ponerle “4T” en evento de Gladyz
Debes saber

Modifican bandera nacional para ponerle “4T” en evento de Gladyz

octubre 23, 2025

Premium Content

Acusan censura a medio de Guerrero por parte de alcaldesa

Acusan censura a medio de Guerrero por parte de alcaldesa

julio 23, 2025
Vinculan a proceso a escolta de alcalde de Uruapan

Vinculan a proceso a escolta de alcalde de Uruapan

agosto 23, 2025
Lluvia provoca atorones en Morelia

Lluvia provoca atorones en Morelia

febrero 19, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela Veracruz
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela Veracruz

Recent Posts

  • EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles
  • Develan biblioteca en la UMSNH a nombre de Yarabí Ávila
  • “Podemos construir nuevas alianzas y abrir oportunidades con Asia”, Canadá tras rompimiento con EU

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona