Morelia, Michoacán, a 24 de octubre de 2025. — El gobierno de Estados Unidos anunció sanciones económicas contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, al acusarlo de permitir el crecimiento de los cárteles durante su administración.
Washington acusa a Petro de permitir expansión de los cárteles
De acuerdo con el comunicado emitido por el Departamento del Tesoro, las sanciones incluyen también a varios allegados del mandatario, entre ellos su esposa, su hijo y un colaborador cercano. La medida implica el congelamiento de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de realizar transacciones financieras con las personas y entidades señaladas.
“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, aseveró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC.
Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU.
Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025
Respuesta de Gustavo Petro: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”
El mandatario colombiano respondió a través de la red social X, donde calificó la medida como injusta y contradictoria con su trayectoria política. “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del Gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, escribió Petro, y remató con la frase: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”.
Petro afirmó que las sanciones demuestran una política de doble moral, al señalar que Colombia ha sido un aliado histórico de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, pero ahora es castigada bajo los mismos criterios que antes se utilizaban contra regímenes autoritarios.
Las sanciones se basan en la Orden Ejecutiva 14059
Según el comunicado, Gustavo Petro fue designado conforme a la Orden Ejecutiva 14059, que autoriza sanciones contra personas involucradas o que intenten participar en actividades vinculadas con la producción y distribución de drogas ilícitas. Esta disposición permite al Tesoro aplicar medidas a funcionarios, empresarios o colaboradores que faciliten el tráfico internacional de narcóticos.
Tensión diplomática con Estados Unidos y enfrentamiento con Trump
El conflicto se intensifica tras varias semanas de intercambio de declaraciones entre Petro y el expresidente Donald Trump. Ambos han cruzado críticas sobre el tráfico de drogas y los recientes ataques a narcolanchas en el Caribe. Trump incluso amenazó con imponer aranceles a Colombia y aseguró que su gobierno había detenido toda la financiación al país sudamericano.
Analistas internacionales advierten que estas sanciones podrían tensar las relaciones diplomáticas entre Washington y Bogotá, afectando los acuerdos de cooperación en materia de seguridad y comercio. Mientras tanto, Petro reafirma su posición de independencia y asegura que su gobierno no se someterá a presiones externas.






