Morelia, Michoacán, a 3 de mayo de 2025.- El diputado Juan Carlos Barragán Vélez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó un exhorto ante el Congreso del Estado para que el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, adopte medidas urgentes que garanticen el ejercicio libre y seguro del periodismo en el municipio.
“El periodismo es un pilar fundamental de toda democracia […] sin embargo, en México se ha convertido en una actividad de alto riesgo”, argumentó el legislador al presentar la propuesta de acuerdo de urgente y obvia resolución.
Acusan clima de hostilidad contra medios en Uruapan
De acuerdo con la exposición de motivos del exhorto, Uruapan enfrenta una situación alarmante de hostigamiento hacia la prensa crítica, donde periodistas han sido amenazados y descalificados públicamente por actores políticos locales.
Uno de los casos más preocupantes es el de la periodista Lucero Díaz Estrada, directora del medio digital Enlace Informativo, quien ha sido blanco de amenazas de muerte y campañas de odio, presuntamente orquestadas por personas cercanas al alcalde.
La Asociación Michoacana de Periodistas (AMIPAC) ha denunciado que la periodista ha sido constantemente descalificada, lo que ha generado un ambiente hostil y peligroso para su labor informativa.

Antecedentes de violencia agravan el panorama
El exhorto también recuerda el asesinato del periodista Mauricio Cruz Solís, ocurrido el 29 de octubre de 2024 en Uruapan, minutos después de entrevistar al propio presidente municipal. Semanas antes, el reportero había denunciado amenazas, pero no recibió protección alguna.
“Hasta la fecha no hay avances significativos en la investigación del crimen”, aseveró Barragán, al insistir en que estos hechos no pueden seguir ocurriendo con impunidad.
Preocupa normalización de discursos de odio
Según datos de Reporteros Sin Fronteras, México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, ubicándose en el lugar 121 de 180 en su índice de libertad de prensa. Además, la UNESCO ha documentado el asesinato de 168 periodistas en el país desde 1993.
La ONU y la propia UNESCO han advertido que los discursos de odio y estigmatización contra periodistas pueden derivar en agresiones físicas e incluso asesinatos.
CEDH y AMIPAC respaldan el exhorto
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán ha emitido pronunciamientos similares, exigiendo al alcalde Carlos Manzo cesar cualquier tipo de discurso que vulnere la integridad de periodistas.
Por su parte, la AMIPAC respaldó el exhorto del Congreso y lo calificó como una medida necesaria para frenar el clima de hostilidad que enfrentan los medios en Uruapan.
Demandan garantías para el ejercicio periodístico
El acuerdo legislativo exhorta al presidente municipal de Uruapan a colaborar con autoridades estatales y federales para garantizar la seguridad de los comunicadores, así como implementar una política municipal de respeto y protección a la libertad de prensa.
“Es momento de que desde los municipios se asuma la responsabilidad de proteger a quienes informan y denuncian, no de hostigarlos”, enfatizó el legislador morenista.